Poemas seleccionados

Que los versos te acompañen I

LITERATURA
15 de octubre de 2022

Texto y selección de Daiana Henderson
Dibujos de Eva Costello

 

Con voz suave de maestra, la poesía de Susana Cabuchi es una escuela de humildad y de paciencia. Nos retrotrae a un tiempo en el que un mensaje debía atravesar una distancia, es decir, en el que un sobre contenía a la vez la esperada carta y la historia de su viaje hasta nuestra mesa. En su sensibilidad poética, desarrollada por circunstancias de vida en un entorno natural, hay una disposición al silencio, como si el trabajo de la poeta fuera acompañar a la palabra hasta que termine de madurar y caiga por su peso.

Nuestra verborragia nos empuja a llenar vacíos, y el consumo sin fin de “contenido” formatea lectores que le exigen a los textos que traigan explicitado su sentido, como quien no se aguanta y espía la respuesta de una adivinanza. Quizás por eso la poesía es todavía un refugio del espíritu.

Susana Cabuchi nació en Jesús María, Córdoba, en 1948, “patria de la infancia” a la que volvió durante la pandemia, y en la que falleció en julio de este año. Pasó su adolescencia en Alta Gracia y su adultez en la ciudad de Córdoba, donde conformó grupalidades y desarrolló una amplia actividad formativa. Los cinco poemas siguientes pertenecen a su segundo libro Patio solo, publicado en 1986.

 


 

PAISAJE

Suben,
quebrando el aire,
densos
los humos del otoño.
Una pequeña lagartija
asoma
entre los leños húmedos.
Ocupan al ciruelo
los preparativos del silencio.

 


SILENCIO

En el silencio
la noche campesina.
Olor a hierbas húmedas.

Va a llover.

Sólo escucho
quemarse los insectos
en las velas.

 

 

MOMENTO

No he olvidado
el olor
de los comedores baratos
ni aquella mujer pálida
dormida sobre su cartera.
Sin embargo
                   parece
como si todo
estuviera bien
ahora,
porque una sola rosa
da perfume a la pieza
y están
las manos del amado
sobre mis rodillas.

 

 

LA CARTA

Ha llegado la carta.

Está sobre la mesa,
al lado de las flores.
La miro
               largamente.
Conozco la letra.

Pero la leeré
a la medianoche,
cuando los trenes
que pasan hacia el norte
hagan temblar
los vidrios de la casa.

 

 

VISITA

Un viajero
ha llegado a la casa.
Salimos todos
a abrazarlo
porque trae noticias del hermano.
Habla de campos secos,
del hambre en las ciudades,
muestra fotografías.
Después del almuerzo
le servimos
la fruta más dulce del ciruelo.
Y la ha comido,
                          pero sin alegría.

 

 

 

 

+ Que los versos te acompañeñ V
Juan L Ortiz

+ Que los versos te acompañeñ IV 
Juan Manuel Inchauspe

+ Que los versos te acompañeñ III
Caterina Scicchittano

+ Que los versos te acompañeñ II
Emma Barrandeguy


 

ENTRAR
LITERATURA
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Buchin Libros
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Gabriela Borrelli Azara: Storni, Juarroz y Roldán
LITERATURA
María Bohtlingk y Manuel Álvarez
Leé fragmentos de las nuevas novelas publicadas por Baltasara
LITERATURA
Veredas
ÚLTIMAS NOTAS
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Cámara Diputados Santa Fe
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA