Opinión

Breves consideraciones para el disfrute

LITERATURA
22 de diciembre de 2021

Por Julia Enriquez
Foto: Ariel Hamoui, lectura y recital en Laguna, octubre 2021

 

Hace poco escuché en voz de un poeta: “acumular experiencia es saber que lo que vivimos va a morir con nosotrxs”. La eterna pregunta: si la experiencia es transferible o no. Lo pienso mucho también... Cuando intento dar un consejo a une amigue, intuyo que en realidad no importa lo que diga, o cuántas veces lo diga. Presiento que hasta que no transite las situaciones por sí misme, no hará cuerpo el saber. Pude comprender muchos consejos que recibí solo después de varios años y vivencias. Las charlas con amigues son un oráculo tan confiable como vacilante.

Así como temo que la experiencia sea intransferible, también confío en el poder de las palabras. Por eso salgo, converso y escribo. Voy a muestras, lecturas y recitales, participo en ferias con libros y fanzines, a veces leo mis poemas en público, otras veces organizo o ayudo a organizar un encuentro.

En todas esas salidas, quiero creer que estoy ejercitando no solo el libre albedrío (¡tesoro etéreo que debemos cuidar!) sino también mi capacidad de conmoción. A la vez, van decantando meditaciones sobre todas esas prácticas, especialmente en las conversaciones. Nadie piensa solo. Me hago responsable de lo que voy diciendo pero le doy sostén en el diálogo, acaso la forma primordial de la literatura. Entonces, a partir de la autoobservación y la exploración del entorno, comparto estas consideraciones, recomendaciones, puntos de fuga y reflexión:

 

· Intentá ir a eventos y actividades por fuera de tu círculo más cercano. He visto a mentes brillantes de mi generación tornarse opacas debido a la poca o nula apertura hacia otras propuestas. Mantené activas la curiosidad, la empatía y la permeabilidad.

· “El mejor lo-que-sea de la ciudad”: yo misma usé esa frase, demasiado (también la comenté en otro texto). Probemos observar desde distintos ángulos, usemos términos menos rígidos, sin tampoco caer en la pura liviandad (“qué lindo”, “me gustó”, “no me gustó”). Tomémonos el tiempo (otro tesoro etéreo) para indagar sobre lo que cada acontecimiento inspira en nosotres.

· Recitar o leer en público textos propios es una forma de exposición muy singular. Es ponerse en juego, una heroica vulnerabilidad, así que... hablar mientras otro lee... sobre todo si, cuando pasamos a leer, esperamos una escucha atenta.

· Resulta emotivo y natural demostrar entusiasmo ante quienes están compartiendo su obra, pero algunas veces los insistentes (a veces automáticos) aplausos entre poema y poema, el arengue, la tribuna, pueden quebrar la atmósfera que le artista va armando.

· ¿Versos que dan risa? Alguno, cada tanto. La risa es solo uno de los efectos posibles. No es necesario estar en la búsqueda de un remate o una sentencia que cause gracia. Como poetas, si apelamos a esta supuesta aprobación inmediata, estamos limitando nuestra obra. Es interesante ir a leer o escuchar sin pretender tal o cual efecto. Abrirse al lenguaje en todas sus posibilidades.

· Al organizar un evento, no podemos invitar y desinvitar. Armemos las propuestas con tranquilidad. Pensemos a quiénes vamos a convocar y avisemos con suficiente anticipación y certidumbre al respecto. Las personas o proyectos no son una línea más en la descripción de un evento.

· Cantautores: lean y sigan leyendo, porque la poesía les escucha con atención. Lean a escritores contemporánexs, cercanxs, abran el oído y el corazón.

· Si escribís, no te pongas ansiose por publicar. Acercate a librerías, lecturas, ferias y talleres, sumergite en los catálogos de sellos nacionales, improvisá tu propio fanzine. La literatura también es sociabilidad, hacer circular lo que pensamos y escribimos, ¡animarse! para nutrirse de cada interacción.

 

ENTRAR
LITERATURA
Poemas Seleccionados
Que los versos te acompañen IV
LITERATURA
Ampliación de lecturas
La UNR lanzó una diplomatura sobre literatura de Rosario
LITERATURA
Buchin Libros
Poemas seleccionados
Que los versos te acompañen III
LITERATURA
Reediciones de Carlos Catania
"Siempre me ha preocupado el problema del Absoluto"
LITERATURA
Poemas seleccionados
Que los versos te acompañen II
LITERATURA
ÚLTIMAS NOTAS
Cine
Cuatro estrenos recomendados
AUDIOVISUALES
Fotografía
La Fuerza: un registro de las Mujeres y Disidencias Tangueras
ARTE
Marca País
La música del año
Los discos editados en Rosario en 2022
MÚSICA
Cinco recomendaciones
Nuevas películas del cine Argentino
AUDIOVISUALES
75° Salón Nacional de Rosario
Un recorrido de acciones sobre el tiempo
ARTE
@ La Canción del País 2017