“Las alas de Birri” se titula la miniserie de cinco episodios que, en el centenario de su nacimiento (1925 -2017), aborda algunas de las películas dirigidas por el santafesino Fernando Birri. El proyecto producido por Señal Santa Fe y la Escuela Provincial de Cine y Televisión se estrena en el cine El Cairo (Santa Fe 1120) este viernes 19, a las 20.30.
Cada uno de los episodios de 12 minutos presenta a distintos protagonistas de la cultura y el quehacer audiovisual del presente, quienes analizan el legado del cineasta y comparten su vínculo personal con el fundador de la Escuela de Cine de Santa Fe. Además, se utilizó material de archivo que muestra al propio Birri.
Gustavo Postiglione se detiene en “Un señor muy viejo con unas alas enormes” (1988), Leandro Arteaga aborda la complejidad de “ORG” (1978), Betania Cappato hace lo propio con “El Fausto Criollo»” (2011); película en la que además participó, la fotógrafa santafesina Carolina Niklison ofrece su mirada sobre “Los inundados” (1962) y Pablo Rodríguez Jáuregui recuerda “Sólo las formas permanecen»”(1996), el corto realizado junto a Birri a partir de “Tire Dié” (1960).

Según los realizadores la serie se ofrece “una suerte de rompecabezas que permite aproximarse al pensamiento de Birri, desde una lógica que va en sintonía con uno de sus grandes principios: la idea del autor colectivo”.
Fernando Birri es considerado el padre del “Nuevo cine latinoamericano”. Luego de haber incursionado en el teatro y en la poesía viajó a Roma (Italia) para formarse en el Centro Sperimentale di Cinematografía, de 1950 a 1953. A su vuelta fue convocado para realizar un cursillo en la Universidad Nacional del Litoral, antesala de lo que después, en 1956, se consolidaría como el Instituto de Cinematografía de la UNL, conocida mas tarde como la Escuela Documental de Santa Fe. El equipo de docentes convocado por Birri incluyó a Ernesto Sabato, Simón Feldman, Juan L. Ortiz, Salvador Samaritano, José Martínez Suárez y Ernesto Schoo, entre otros.
Las primeras obras de la Escuela fueron el cortometraje Tire Dié (1960), inaugurando así una línea de documental político y social en Argentina y luego el largometraje Los Inundados (1962), ganador del premio a la mejor ópera prima en Venecia.
La miniserie “Las alas de Birri” marca una nueva instancia de trabajo conjunto entre la Epctv y Señal Santa Fe, retomando un vínculo que tiene como antecedente directo al ciclo Intro, estrenado en 2023. Esa experiencia dio origen a una modalidad de coproducción que continúa con “Las alas de Birri”, primera serie del proyecto Birri en las Escuelas, realizada con una nueva camada de alumnos y alumnas que cursan el último año de la Epctv, en el marco de sus prácticas profesionalizantes.

En ese contexto, Señal Santa Fe (área de producción audiovisual del Ministerio de Cultura) viene desarrollando nuevas producciones dedicadas a Birri en vínculo con el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe (Iscaa) y la Escuela Provincial de Artes N°3 de Venado Tuerto.
Francisco Matiozzi Molinas, cineasta, docente a cargo de la materia Prácticas Profesionalizantes de la Epctv y coordinador de los grupos de estudiantes, destacó que “el proceso de trabajo fue muy enriquecedor” ya que “esta práctica les permite, junto con otras realizaciones, insertarse en el mercado audiovisual ni bien se reciben”.
“Durante todo el proceso nos fuimos adentrando en el universo de Birri, no solo a través de sus obras, sino también de su voz y sus relatos. Escuchar a cada protagonista contar sus experiencias y cómo las vinculaba con la obra de Birri fue beneficioso para todas y todos. A medida que avanzábamos, no solo recuperábamos las películas de Birri, sino también sus relatos, logrando que la serie funcione como un Birri presente, cuya voz interpela al espectador y parece hablar hoy sobre la realización cinematográfica, la industria y el desafío más allá de los límites” dijo Matiozzi Molinas.



























































