1950-1951 y 1983

Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall

MÚSICA
29 de junio de 2025

La música de Astor Piazzolla es noticia esta semana a partir de la reedición digital de simples, Eps y álbumes históricos grabados para los sellos TK y Music Hall, junto a un concierto registrado en vivo en el Teatro Gran Rex.

El Instituto Nacional de la Música continua de esta manera con su rescate y recuperación del catálogo de Music Hall, distribuido en la actualidad en las plataformas digitales a través de AMA, la Agregadora de Música Argentina del INAMU.

Las remasterizaciones de cinco de estos álbumes realizadas por el productor e ingeniero de grabación Gustavo Gauvry, a partir de las cintas máster, permiten una mejora sustancial en la calidad del audio. Además, se incorporan versiones inéditas de piezas registradas por Piazzolla durante su paso por el sello Sicamericana S.A.

La primera entrega de la serie, bajo el título Astor Piazzolla en TK : 1950-1951, es un disco que contiene “La Cumparsita”, “Chique”, “Triste” y “Dedé”.

Según se detalla desde el INAMU, Piazzolla comenzó a trabajar con el sello TK desde el año 1950, donde aportó una gran variedad de grabaciones que dan cuenta de una sublime evolución musical en pocos años de trayectoria. Para el sello, inicialmente grabó "Chiqué", una pieza que ya había arreglado para Aníbal Troilo, y "Triste", de José De Caro y Ángel Maffia. Luego, tras realizar otros trabajos, el maestro grabó una versión del clásico "La cumparsita", y en el lado B una pieza instrumental llamada "Dedé", dedicada a su esposa.

 

En 1954, Piazzolla viajó a Europa y dedicó casi un año de su vida a perfeccionar su estilo bajo la tutela de Nadia Boulanger, y en su regreso a Buenos Aires publicó diferentes grabaciones entre las cuales se pueden encontrar "Lo que vendrá", una nueva versión de "Marrón y azul" y arreglos de otras piezas como "Negracha" (de Osvaldo Pugliese) y "Sensiblero", entre otras. En 1959, grabó y publicó el álbum Tango en Hi-Fi, consolidando su posición como uno de los grandes renovadores del género.

En el caso del disco en vivo, se trata de su concierto de 1981 en el teatro Gran Rex, registrado por el ingeniero de grabación Carlos Melero. En el álbum quedaron retratados los arreglos y la maestría de Piazzolla como intérprete. A esto se suma la composición y grabación de la banda sonora de la película "5º Año Nacional", también de Music Hall.

La reedición del material se puedo concretar gracias a un acuerdo entre el INAMU, la Fundación Astor Piazzolla y los herederos directos del músico marplatense. Este esfuerzo conjunto “no solo permite la recuperación patrimonial de grabaciones esenciales para la historia de la música argentina, sino que también garantiza el acceso global a este legado, abriendo la posibilidad de que nuevas generaciones descubran y disfruten la obra de Piazzolla desde cualquier lugar del mundo”.

El INAMU logró rescatar un acervo discográfico que perteneció a Sicamericana S.A., empresa que operaba comercialmente bajo los nombres Music Hall, Sazam y TK. Este catálogo, compuesto por más de 2.500 discos nacionales, - abarca géneros como el folclore, el tango, el chamamé, la música clásica y el rock argentino- permaneció paralizado desde 1993 debido a un proceso judicial de quiebra. Durante más de dos décadas, las grabaciones estuvieron imposibilitadas de reeditarse, lo que también impidió que los intérpretes recibieran ingresos por su trabajo, a pesar de haber sido los creadores de esas obras.

Uno de los objetivos centrales del INAMU es que los intérpretes principales de estos álbumes puedan administrar la reedición de sus obras en el formato de comercialización que elijan. Para ello, el Instituto otorga una licencia que se extiende hasta el final del plazo legal establecido, es decir, 70 años después de la fijación del fonograma.

 

 

 

 

ENTRAR
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Cámara Diputados Santa Fe
Nueva edición
Encuentro Metropolitano de Tango 2025: toda la programación
MÚSICA
Festivales
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
Veredas
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA