Festivales

Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes

MÚSICA
4 de abril de 2025

Por Bernardo Maison

 

 

«Alguien dijo una vez,
que yo me fui de mi barrio,
cuándo? ...pero cuándo?
¡Si siempre estoy llegando!».

La frase proviene del universo del tango, de la boca de Aníbal Troilo. Es un fragmento de su recitado en “Nocturno a Mi Barrio”, composición de 1969, aunque Pichuco la había escrito en 1956, mientras se “aburría de dormir tanto”, internado en una clínica para hacer una cura de sueño.

Esta declaración, filosófica y poética ¿del más rockero del tango? usémosla ahora, para hablar de uno de los festivales más representativos de nuestro país: el Quilmes Rock, que a su manera, siempre está llegando de nuevo.

Nacido en 2003 por iniciativa del sello Pop Art y con el auspicio de la marca de cerveza, el festival que presenta en 2025 su décimo segunda edición, sin contar aquella versión digital, solidaria y pandémica de 2020, tuvo ya otros parates y recomienzos.

Durante dos fines de semana consecutivos, el sábado 5 y domingo 6 de abril y el sábado 12 y domingo 13, en Tecnópolis, la grilla contiene a los referentes más destacados del mainstream y a bandas y solistas alternativas o emergentes. Tocarán Andrés Calamaro, Miranda!, Los Piojos, Las Pastillas del Abuelo, Los Fabulosos Cadillacs, Ratones Paranoicos, La Beriso, Caballeros de la Quema, Turf, Los Auténticos Decadentes, Rata Blanca, Los Pericos, Babasónicos, El Mató a un Policía Motorizado, Dillom, Rayos Láser, Los Brujos, Francisca y los Exploradores, Nenagenix, Florian, Juana Molina, Boom Boom Kid y la lista sigue.

El Quilmes Rock, al igual que la mayoría de los grandes festivales actuales, hace convivir en su programación un espectro amplio de estéticas musicales; hay sabores para todos los públicos, casi como la cerveza en góndola. Son más de 150 artistas los que estarán presentes. Las entradas generales por día tienen un costo de $90.000 (algunos bancos tienen hasta seis cuotas in interés), el abono de dos días vale $165.000 y el paquete de cuatro días $300.000.

El festival contará con cinco patios cerveceros para degustar todas las variedades de la marca, habrá stands de personalización de banderas, de tatuajes y un pelotero para niños. Uber será la aplicación de movilidad oficial del Quilmes Rock para que todos tengan “la posibilidad de volver seguros a sus hogares”.

El festival se podrá seguir por streaming y TV. Habrá transmisión en vivo por por Disney+ y en Flow en los canales 605 y 606. Los shows estarán disponibles al finalizar cada jornada y se podrán ver por treinta días en esa plataforma. El 3 de abril se estrenó por la TV Pública “¿Quieren Rock?”, un documental que repasa la historia del festival y que próximamente llegará también a Disney+.

Según los organizadores, en sus 22 años, pasaron por el festival más de tres millones de personas, más de 1500 bandas y artistas y más de un millón de pantallas encendidas en su versión del 2020.

La primera edición de 2003, se producía en un contexto de recuperación económica en el país, con los tan mentados superávits gemelos de Néstor Kirchner, y apenas unos años después del boom de consumo de rock nacional encabezado por Mega 98.3. La radio de Daniel Hadad, habiendo nacido en abril de 2000, logró un mes después ubicarse al tope en los índices de audiencia en la Ciudad de Buenos Aires. En esa edición inaugural desplegada en siete jornadas, Gustavo Cerati presentaba su disco Siempre es hoy, y –según marcaba Roque Casciero en su crónica de Pagina 12– en el “encuentro patrocinado por Quilmes, no se vendía cerveza”.

Veinte años después y a pesar de los vaivenes en el consumo de los oyentes y el eterno certificado de defunción que se le expide al rock, en 2024 Spotify Argentina publicó cifras que ponen en duda aquello tan recurrente de que el “rock ha muerto”. Según la plataforma, el 60% de los jóvenes de nuestro país escuchan rock y el rock argentino tuvo un crecimiento del 233% en reproducciones durante los últimos cinco años. La Generación Z (aquellos que nacieron entre mediados de los 90 y la década de los 2000), es “la nueva guardiana del rock argentino”. El informe señalaba que entre los artistas que más reproducidos por los jóvenes están Babasónicos, Los Redondos, Soda Stereo, Andrés Calamaro y Charly García.

De Charly es muy recordada su actuación de 2004. Ese año, con mayor concurrencia e infraestructura, el festival se mudó a la cancha de Ferro Carril Oeste y García ofreció un recital bajo una lluvia torrencial con canciones de su carrera solista y de su ex banda Serú Girán. En la edición 2025, el 6 de abril, David Lebón y Pedro Aznar presentarán “Serú Girán - El Homenaje”, donde podría estar Juanito Moro, hijo de Oscar Moro, baterista del grupo fallecido en 2006. ¿Tendremos a Charly en el escenario?

Ese misma jornada se rendirá un homenaje a Rosario Bléfari, organizado por su pareja Fabio y su hija Nina junto a invitados. El show dividido en tres bloques repasará las canciones de la banda Suárez, la etapa Bléfari solista y el regreso de Sué Mon Mont, uno de los últimos proyectos de la cantante, compositora y escritora. 

Si de historia del festival se trata, para el público de Rosario y la zona quedó particularmente en la memoria la edición 2006 del Quilmes Rock. Ese año el festival se mudó “al interior” del país con recitales en la ciudad y en Córdoba. Organizado conjuntamente por la productora local All Press —a cargo del Festival Bandera—, y PopArt, se vivieron dos jornadas en el hipódromo del Parque Independencia. Tocaron doce bandas y hubo unas dieciocho mil personas en la primera fecha y catorce mil en la segunda. El festival se quedaría en Rosario durante cinco ediciones, hasta el año 2010.

 

 

ENTRAR
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
Veredas
Más de 130 producciones
Los discos editados en Rosario en 2024
MÚSICA
Memorias de largos caminos
El Dúo Salteño, un ovni popular y vanguardista
MÚSICA
Arecia
ÚLTIMAS NOTAS
María Bohtlingk y Manuel Álvarez
Leé fragmentos de las nuevas novelas publicadas por Baltasara
LITERATURA
Galería de Noticias
La Amanecida es libro, 25 años de Huellas y Pintando a Berni en la Comedia Municipal
SOCIEDAD
Buchin Libros
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD