Una apuesta de reposición e invención

Maia Basso editó Bebe tu mal

MÚSICA
26 de junio de 2020

Por Bernardo Maison

"Bebe tu mal" es una apuesta de reposición e invención a la vez. Maia Basso decidió recobrar para el presente dos canciones grabadas en la década del setenta por referentes del canto popular argentino. Y con este sencillo de su proyecto musical y poético solista logra combinar los sonidos de la indietrónica con un repertorio la mayoría de las veces alejado de este tipo de configuraciones estéticas.

“Mama angustia” es la musicalización por parte de Damián Sánchez del poema Paga, publicado en el libro “El pan nuestro” (1941) del santafesino José Pedroni  e incluido originalmente en “La vuelta del montonero”, álbum de Jorge Cafrune de 1973. "Cajita de música" (Cuando estoy triste), es una canción nacida de otro poema de Pedroni; "Papel de lija", incluido en su libro “El nivel y su lágrima” de 1963, también con música de Sánchez, y grabado por Mercedes Sosa en “A que florezca mi pueblo” (1975).

En el video de algo más de nueve minutos, realizado para las dos canciones por Basso, la artista tensa aún más el imaginario de Pedroni para apropiárselo en clave “onírica y pesadillesca”. Esa mujer fría y sofisticada del video, una víctima de la espera, está lejos del retrato dado por el primer poeta moderno de la provincia de Santa Fe. “Son dos temas que cargan una melancolía… son personas que esperan a otras personas, todo medio horrible. Cajita de Música es un poco más esperanzadora”, dice ella que también es realizadora audiovisual.

El sencillo producido junto a Diego Acosta (Marina Fages, Tobogán Andaluz) nació a partir de una invitación que le hizo Valentín Prieto, director del sello Polvo Bureau, cuando se presentó el libro "Los ojos nuevos y el corazón" (Espacio Santafesino Ediciones, 2018) una antología de la poesía moderna de Santa Fe. En esa ocasión la cantante interpretó algunos temas compuestos en base a textos de José Pedroni. “Estuvo re bueno porque yo siempre hice mis canciones, desde que hago música" dice la integrante del trío de canciones electrónicas Aguaviva.

“Primero fue todo un tema sentirme segura para hacer algo como eso, con las distancias que se pueden percibir entre mi música y este repertorio. Distancias no solo temporales sino de universos distintos. A primera vista pareciera eso pero después me acerqué a lo que yo traigo, ya que soy de un pueblo, de Rufino, y de alguna manera mi vida tuvo que ver con lo folclórico. En mi casa no se  escuchaba mucho folclore en general, pero sí Cafrune y Mercedes Sosa” cuenta.

Si en los sencillos de aquella época usualmente la cara B del disco estaba destinada al relleno, apelando a la figura de esa combinatoria, en el caso de Maia Basso podemos decir que un tema y otro funcionan perfecto en tándem. Los poemas de Pedroni depositan la mirada tanto en su contexto social cercano como en los matices de su ánimo secreto. Mientras intenta arropar a Mama Angustia “porque su hombre en la taberna se está bebiendo el jornal” y se ofrece a interceder —“Yo iré, si tú lo quieres a va buscar a tu Juan”— en “Cajita de Música” canta a la desolación por el amor perdido: “Cuando estoy triste / Lijo mi cajita de música / No lo hago para nadie /Sólo porque me gusta (…) Para olvidar, yo lijo / Mi cajita de música”.

Escuchá el podcast

+ Nuestros podcast en Spotify (aquí)

De todos modos, Basso se posiciona críticamente respecto a los textos que interpreta. “Con la poesía de Pedroni no me sentía muy identificada, muy representada. "Mama Angustia" habla de una mujer de la cual yo nunca me sentiría cerca, pero son realidades que nos atraviesan a todas. Es un cuadro espantoso, es una foto que yo no quiero ver cerca para ninguna mujer. Igual me pareció atinado cantarlo”, dice.

“Tu hombre es un herrero, lo debes recordar” es el verso final que Basso decidió quitar. “Esa frase final yo no la digo porque de alguna manera plantea como una comprensión ante algo que es incomprensible, sobre todo por el lugar en que deja a esa mujer. Incluso él (la voz del poeta) intercediendo por una mujer que no se puede defender. Es muy polémico todo” opina la cantante.

Para llevar adelante “Bebe tu mal”, Basso sintió que se tenía que acercar a la poesía de Pedroni, entonces escuchó muchos poemas recitados por el propio poeta. Respecto a la parte musical mantuvo la melodía original y adaptó apenas la armonía. “Simplifiqué la armonía porque tenía algunos cambios propios de ese tipo de música y en lo que yo hago quedaba…barroco. Después las trabajé como si fueran canciones mías. Yo uso una máquina de ritmo que es un sampler, ahí armo la estructura de las canciones. Ahora estoy grabando un disco con mis temas, y estos puede que estén, pero no lo sé la verdad”.
 

 

ENTRAR
MÚSICA
La música del año
Los discos editados en Rosario en 2022
MÚSICA
Disco del Año para Joako 22
Todos los elegidos de los premios Rosario Edita
MÚSICA
Marca País
Killer Burritos presentó Fugitivo
Una noche con la patrulla perdida
MÚSICA
Matilda presentó Lejos del Centro
Electropop Barrial
MÚSICA
Inscripción hasta el 22 de agosto
Certamen Internacional de Canción en memoria de Gabo Ferro
MÚSICA
ÚLTIMAS NOTAS
Poemas Seleccionados
Que los versos te acompañen IV
LITERATURA
Cine
Cuatro estrenos recomendados
AUDIOVISUALES
Buchin Libros
Fotografía
La Fuerza: un registro de las Mujeres y Disidencias Tangueras
ARTE
Ampliación de lecturas
La UNR lanzó una diplomatura sobre literatura de Rosario
LITERATURA
Poemas seleccionados
Que los versos te acompañen III
LITERATURA
@ La Canción del País 2017