
Espacios para aprender, jugar y divertirse. Mano a mano o en grupo. Gratis… o con la cuota al día. Para compartir el conocimiento y combinar la teoría con la práctica. Para descubrir la vocación, o para dejar tranquilo a los padres. En La canción del país empezamos con una nueva sección: La ciudad de los talleristas sin calma.
El primer invitado fue Adrián Abonizio, compositor, cantante y guitarrista rosarino que los martes de agosto, septiembre y octubre a las 19.30 h brinda el Taller de Letras de Canciones en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Para anotarse llamar al (0341) 4802401/2/3, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
“Destinado a aquellos interesados en construir letras de canciones y que se encuentren en cualquier situación con respecto a conocimientos musicales o literarios. Se realizará específicamente un trabajo sobre la escritura y su adaptación a lo musical. Su orientación es literaria, no musical, y promueve la formación del viejo oficio de escritor de canciones, profundizando en el papel del autor, es decir del letrista”, dice la invitación.
El autor de los clásicos El témpano, Mirta, de regreso, Dios y el Diablo en el taller nos dejó definiciones jugosas sobre su trayectoria musical, su formación, el lugar del artista y el oficio del cancionista.
Su discografía se compone de Abonizio (1984), Los años felices (1989), Todo es Humo (2000), Música para canallas (álbum dedicado a Rosario Central, su equipo de fútbol en 2001), Cualquier tren a ningún lado (con Rodrigo Aberastegui-Sergio "El muerto" Sainz en 2004), Extraño Conocido (2006) y Tangolpeando (2012).
GRABAR Y EDITAR "Pienso que uno no hizo nada en relación a lo que se imagina que tendría que haber hecho. Yo soy muy autocritico. Lo que pasa es que uno no tiene un sello propio ni independencia económica, ni muchas horas libres para quedarse a vivir en el estudio, yo lo he hecho eso. Trabajo a la japonesa. Cada cual tiene su pire creativo, yo produzco más de lo que grabo. Entonces me quedan siempre discos atrasados".
ÚLTIMO DISCO "Tangolpeando fue grabado en 1999. Se perdió, se volvió a hacer, se recuperó. El master estaba en el viejo estudio Moebius de Carlos Piris en Buenos Aires. Ahí grabaron Moris, Almendra y muchos otros. El disco quedó varado porque no le podíamos pagar. Al final me dijo dame dos pesos y llévate el disco".
DE PROTESTA "No quería ser el cantor que anima la fiesta, yo quería cantar mis canciones. Escuchaba mucho folclore, era muy cafrunista, a Yupanqui llegué más tarde, a Castilla y Leguizamón lo agarré con Liliana Herrero y la cosa intelectual, y uno descubre que eso era bueno también. Yo escuchaba cantores de protesta de folclore y después me di cuenta que había cantores de protestas de afuera".
"Nosotros jugábamos a la cabeza con una pelota de goma debajo de un nogal en la casa de los Chianelli. En la habitación grande Juan Chianelli tocaba los Beatles en el piano y del otro lado, en el fondo, estaban ensayando Los Trovadores, el grupo de Carlos Pino, Romero. Ahí me di cuenta que mezclé todo; futbol, música, faltaban chicas, pero a todos no faltaban chicas".
HACER CANCIONES "Los talleres a apuntan a facilitar las cosas sin ser facilistas. Comprometer a las personas y que entiendan que uno es materia en movimiento, y que hay cosas muy valiosas dentro de uno que uno no se da cuenta que las tiene, ¡pero ojo! no es meditación zen ni la búsqueda de nada, es el hecho práctico de que en diez minutos leyendo el diario o con un libro cualquiera uno pueda armar una canción, un texto".
LAS PIERNAS DE LA PROFE "A mí me tocó hacer un taller de guitarra por un cruce de piernas. Había una chica que enseñaba guitarra y tenía unas piernas muy lindas. Y fuimos todos ahí. Uno se distraía, ella no sabía el daño amoroso que nos estaba haciendo. Te hacia pasar, era una casa tan linda de gente de campo. El novio era bastante facho, uno no sabía qué era ser de izquierda o derecha, y ese nos daba teoría y solfeo, te cagaba a pedo, y ella una dulzura, nos enseñaba lo que era la melodía, a leer la partitura con cariño. Le he dedicado muchas tardes con recuerdos y canciones".