HACE 100 AÑOS NACÍA TROILO: DÍA DEL BANDONEÓN

Música
11 de julio de 2014

Un bandoneonazo con 50 ejecutantes al pie del obelisco, conciertos en salas, grupales o en solitario, opiniones y recuerdos poblando por estas horas las páginas de los diarios, anécdotas narradas con fruición en distintos programas de radio, imágenes de su estampa saliendo desde la pantalla del televisor. En todos lados a la vez esta Pichuco a 100 años de su nacimiento.

En Rosario, Anibal Troilo también será homenajeado con la puesta en escena de Che, bandoneón, el viernes a las 21 en el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río).

Otro referente del instrumento al que Pichuco supo darle vida, Rodolfo "Cholo" Montironi, -que pasó por la orquesta de Troilo- compartirá escenario con Javier Martinez Lo Re en piano, Julia Martínez en contrabajo, y las voces de Ricardo Paradiso, Juan Iriarte y Verónica Marchetti.

Agustina Taborda, Claudio Bergese, Lucía Coggiola y Guido Gavazza, todos ellos jóvenes ejecutantes de la nueva generación de bandoneonistas también subirán a escena. Noelia Moncada y Joel Tortul y los bailarines Diego Perez y Soledad Cantarini completan el elenco.

Durante el desarrollo del espectáculo se proyectarán videos de Troilo hablando de sus amigos y amigos de Pichuco hablando de él. Entre anécdotas y recuerdos, Pichi Cetta irá desgranando los textos escritos por Osvaldo "Tito" Buzzo; las presentaciones correrán por cuenta de Fabio Rodríguez. Además, estará habilitada una muestra de vinilos de Aníbal Troilo, de la colección privada de Gerardo Quilici.

Tal es la simbiosis entre El Gordo y el bandoneón que el 11 de julio de 2005, el Congreso de la Nación Argentina declaró esa fecha como Día Nacional del Bandoneón mediante la ley 26.035, sancionada el 18 de mayo de 2005. Los propulsores de esta ley fueron Francisco Torné, nieto de Zita Troilo, y el poeta Horacio Ferrer, amigo del músico y presidente de la Academia Nacional del Tango.

En una entrevista reciente Cholo Montironi recordaba a Pichuco de esta manera: "Todavía lo queremos, lo adoramos, con su bandoneón hacía maravillas, con su fraseo y el sabor que le da. El tomó eso de Ciriaco Ortiz, el bandoneonista cordobés, de quien sacó el fraseo. Además está su forma de adelantar las notas, los sonidos. Muchos han tomado cosas del Gordo. Yo estoy más con Astor, ando en esa línea, pero siempre tomamos cosas de Troilo. Estoy entusiasmado, porque hemos preparado bien las cosas. Los arreglos que hice son al estilo del 40, como tocaba él. Trataremos de hacer algo parecido".

En 1972 Aníbal Troilo y su orquesta brindaban un concierto en el Teatro Colón. Aquí está el mítico recital, con la presentación de Antonio Carrizzo.

ENTRAR
MÚSICA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Veredas
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Nueva edición
Encuentro Metropolitano de Tango 2025: toda la programación
MÚSICA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Cámara Diputados Santa Fe
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES