Instantáneo

Ale Schuster, de Viva Elástico: "la música actúa como un gran revelador de cosas"

MÚSICA
4 de septiembre de 2025

Por Bernardo Maison

 

“¿Cómo están ahí en Rosario? Muy alegres de poder volver para allá”, saluda por teléfono Ale Schuster, cantante, guitarrista y compositor de Viva Elástico. La entrevista es a propósito de la salida de “Instantáneo”, el quinto álbum del grupo que ya pasó los quince años de vida musical.

Luego de haber presentado el nuevo material en Niceto (Bs As) el pasado 23 de agosto, la banda sale a mostrarlo por otras ciudades del país. Este viernes 5 se presentan en Refi junto a Muñecas. “Hace un tiempo largo que no vamos a Rosario. De hecho, no arrancamos para el interior hace un tiempito. Con este disco está todo muy activado. Estamos yendo para Córdoba también, ya fuimos a Mar del Plata, Tandil. Es un concepto de show que está funcionando muy lindo y nos da mucha alegría llevarlo a Rosario”, cuenta el cantante.

La estética musical de Viva Elástico, afianzada en cinco discos y varios simples, continúa en la mejor tradición del rock y pop argentino, con esa pátina alternativa que ya le venían imprimiendo a su cancionero. El efecto de novedad de “Instantáneo”, probablemente, sea un uso más marcado de las nuevas formas de sonar de los géneros y estilos en boga. Así aparecen, encabalgados orgánicamente, recursos y matices del techno-rock, la balada, y el hip-hop. Ale Schuster dice que la banda encontró algo mántrico al tocar en vivo: “nos conectamos a nivel rítmico, entonces vamos por eso”.

“Me sorprende lo que voy descubriendo a través de la música”, cuenta. El sucesor de “Al fin será” (2022), tiene nueve canciones y fue grabado y mezclado por Gustavo Iglesias en Estudios Romaphonic, masterizado por Justin Weis y tiene arte de tapa de Nano Benayon.

“Con este disco pudimos encontrar cosas nuevas, sorprendernos. Es un momento en el que estamos activando mucho los shows, porque el show tiene algo nuevo para dar, es muy orgánico, las canciones están conectadas. Hay algo extra además. Es más homogéneo del inicio al final. Antes íbamos canción a canción, ahora hay una intención general dando vueltas”.

¿Eso lo posibilitó la salida de este disco?

Es el show que construimos en el ensayo. Lo que buscamos ahora es que haya un plus musical, además de las canciones. También un poco de improvisación, de a ratos. El disco nos hizo descubrir cosas nuevas en cuanto a la banda, al momento de tocar. Hay algo mántrico: nos conectamos a nivel rítmico, entonces vamos por eso. Está muy divertido tocarlo.

¿A qué se lo atribuís esto que contás? ¿Muchas horas de ensayo, de sala, otra relación entre los integrantes?

Muchas horas de búsqueda, de ver hacia dónde queríamos ir y muchas horas de soltar lo que eran nuestros deseos principales, objetivos que resolvían ir lo seguro. Horas y horas de deshacernos de lo seguro. Y encontramos un lugar que nos es propio, que podemos compartir a nivel sonoro todos juntos. Eso lo que nos mantiene ahora en el camino.

¿Y nació de tus inquietudes como compositor y cantante o la banda conectó enseguida?

Fue un accidente. Fuimos buscando un lugar que no era y de repente encontramos algo nuevo. Se trata de una búsqueda que nos sorprendió y de la que nació algo nuevo. Estamos contentos en eso. Es un momento en el que siento que la gente tiene que ir a vernos en vivo, aprovecharlo.

¿Cómo fue el aporte de Gustavo Iglesias en la producción?

Muy enriquecedor, muy trascendental para nosotros. Un momento de gran experiencia, de entender el compromiso con la música, con lo que hacemos todos los días. Hasta en las cosas más sencillas, en tratar de llegar a tiempo a la grabación, asistir todos los días al compromiso de buscarlo, y muchísimas cosas más. Volvimos a disfrutar y divertirnos.

¿Te pasaba que no disfrutabas? ¿Sufrías un poco al hacer esto?

No, no, para fortalecer lo que digo, no me baso en el pasado, sino que me baso en lo que me pongo como motivación principal o lo que priorizo, que es disfrutar y divertirme. En una vida que eso es lo que me va a dar el sentido. Nos divertimos. Pasarla bien, ¿viste? Total, lo demás ya está en nosotros, es lo que venimos haciendo y lo que va te va a quedar.

¿Te gusta más la etapa de la sala, de estar con las máquinas e instrumentos, buscar el sonido, o curtís mejor el escenario, los vivos, la gira?

No, me gusta todo, sinceramente. Todo me gusta. Estoy en el escenario, me encanta el escenario. No es que algo me gusta más o menos, pero sí disfruto mucho el momento del estudio, eso es algo que tengo incorporado. Me encanta componer solo en casa, matecito en la cama, matecito en el sillón, en el piso. Me encanta toda esa parte, pero lo que siempre me gusta mucho es estar sentado en el sillón del estudio, escuchando, debatiendo, escuchar cómo el productor va avanzando con el golpe. Ahí es un triángulo de las Bermudas para mí, es como una pecera mágica donde pierdo la noción de tiempo. El estudio me da mucha vida. Pero me gusta todo.

¿Qué te encontraste buscando en este nuevo disco, desde el plano compositivo, en las letras, en las melodías? ¿Tenés una mirada general al respecto?

Me sorprende lo que voy descubriendo a través de la música y sin la música no podría descubrir tantas cosas. Eso me lo pongo como lema, la música actúa como un gran revelador de cosas en mí, y tiene que quedarse conmigo, no puedo soltarlo. Lo mejor de mí está ahí. Y a partir de eso voy descubriendo, le doy todo a la música, ella me da todo a mí.

¿Las letras son oraculares en algún punto? ¿Terminás escribiendo cosas que no podías llegar a decir de otra manera o que estabas viviendo y sintiendo y se sintetizaron en una frase, en un verso?

Sí, en algunos momentos actuaban como modo inconsciente, yo escribí y después con el tiempo me daba cuenta lo que quería decir. Ahora intento más en tiempo real, tratar de baja lo que estoy sintiendo, que sea como una atención instantánea.

¿En tus letras, que tienen narrativa, ensayo, imágenes, buscás la frase redondita, reveladora, de esas que después pueden transformarse en graffiti, en remera? 

Sí, todas las canciones de “Instantaneo” intentan describir lo instantáneo, como siempre digo; lo que es el efecto de verdad para Lacan, bueno, para mí es lo instantáneo. Esa pequeña membrana del presente, en la que está toda la verdad de uno mismo y que construye la realidad. En ese momento, en esa mínima molécula, minúscula, está todo. Y si lo capto lo puedo decir, y bueno, trato de decirlo con palabras, lo mejor que se puede. Ese momento instantáneo que es como, “bueno, ya está, ya dijiste mucho, no te pases”. Trato de ser bien sintético con las palabras, y por eso también tengo una gran pasión por la historia humana, la literatura, los eslóganes.

¿Cómo los eslóganes?

La parte de los eslogans que tienen que ver con los desarrollos del marketing, o la política, me gusta mucho, me divierte. Mezclarlo con literatura, con ciencia ficción, me gusta todo. Parezco ese nene que decía, "me gusta el arte, me gusta todo tipo de arte.

 

ENTRAR
MÚSICA
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
Diputados
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Septiembre joven
ÚLTIMAS NOTAS
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Galería de Noticias
Muestra a 80 años de El Aleph, El dúo Sin Bandera en Rosario, Convocatoria El Cruce
SOCIEDAD
Buchin Libros
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA