The Vienna Concert - Astor Piazzolla

ME GUSTA (MUCHO)
17 de diciembre de 2012


Un disco lleno de colores, de imágenes. Un disco que “te cambia la mirada de las cosas”. Grabado en vivo en Viena, Austria en octubre de 1984 por Astor Piazzolla con su quinteto, este trabajo del bandoneonísta fue seleccionado por Rubén Orsini, marionetista de rosario, para nuestra sección Me Gusta mucho.


Si bien el concierto se realizo el 30 de octubre de 1984 recién fue publicado en 1991 por el sello alemán Messidor. Además de los 8 temas del álbum Piazzolla tocó un total de 20 piezas que grabó esa noche el ingeniero de sonido Paul Polansky.


“Este disco llegó a mi familia cuando yo era muy chico, es uno de esos cds que uno respetaba y tenia que tocar de cierta forma, porque si se rayaba… era algo realmente sagrado. Era de esos cds que no se prestaban”, confiesa quien trabaja en el teatro de objetos y dice: “Cuando uno salía después de haber escuchado eso veía las cosas diferentes, en la calle había otro ritmo. Cuando vas con Piazzolla hay un montón de cosas que cambian automáticamente”


“Le tuve tanto pero tanto respeto (al disco) que a cada lugar que iba y viajaba me lo llevaba bien cuidadito para que no se rompa. Este disco me ha tirado muchísimas imágenes, era ponérselo con el walkman o en casa mismo y todo se transformaba. Tanto la vía publica o el lugar; la casa estaba invadida de un montón de cosas que otro música no me la generaba. Y Piazzolla tenía esa aceleración, esa cosa que no era de ese tiempo”.

El cuadro había sido pintado por el propio Piazzolla en bandoneón junto a su agrupación “Nuevo Tango”. Allí estaban Fernando Suarez Paz (violin), Pablo Ziegler (piano), Hector Console (bajo) y Oscar Lopez Ruiz (guitarra). “Él siempre decía que el mejor halago era que le dijesen que su música eran imágenes de Bs As. Pero cuando uno está en Rosario también es Rosario. Es ese transito de autos que ves a la noche, cuando la calle se transforma. Te da una energía como que todo eso él lo vio y lo transmite”.


La relación entre sonido e imaginación va más allá en Orsini cuando cuenta lo que le sucede al escuchar Libertango, una de las piezas emblemáticas de Piazzolla: “Quizá es algo de locos, pero Libertango me genera colores. Esas notas que van saltando y que van cayendo, que se van tirando del pentagrama a mi me parecen como colores. Es rarísimo, pero parece la fuente danzante. El agua va saltando, la gota va cayendo y va cambiando de color. Imagino eso y digo “pero no puede ser”. Como que las gotas se van suicidando. Es estrambótico. Es así. Se lanzan”.


ENTRAR
MÚSICA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Cámara Diputados Santa Fe
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Nueva edición
Encuentro Metropolitano de Tango 2025: toda la programación
MÚSICA
Veredas
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
Buchin Libros
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA