EY

ME GUSTA (MUCHO)
11 de julio de 2013

El recorrido que nos propone Federico Nini sobre el disco Ey! de Fito Páez comienza en los primeros noventa, cuando siendo un niño de no más de 9 años “flasheaba”, como dice él, con las letras de Páez -la locura, la noche, las minas, el alcohol-, las sonoridades de los distintos instrumentos y esos primeros acordes en su propia guitarra. “Me acuerdo que yo decía que quería ser millonario como Fito Páez. Aunque no creo que Fito Páez haya sido millonario, o que sea millonario, pero sí se notaba que era millonario de algo: de arte, de música. Me trasmitía mucho, era re fanático de sus canciones”, repasa el músico.

Fede Nini es hoy vocalista, guitarrista y compositor de la banda local El Río y también guitarrista de Septi3mbre. En aquél tiempo, recuerda, comenzó a escuchar y masticar la música, como algo que además de estar ahí entre los discos de la familia o sonando en la radio, era un mundo eterno por comenzar a investigar. “Me gusta este disco porque creo que fue con el primer disco con el que me involucre enserio con la música y empecé a aprender a tocar la guitarra y a cantar, cantando esas canciones”, comenta.

Sonaba “Polaroid de una locura ordinaria”, la primera canción que aprendió a tocar en la guitarra y con la cuál debutó en vivo en un acto del colegio. Cursaba 4to grado y hablar de tetas, vómitos y ron seguramente fue todo un acontecimiento para el momento. “Me acuerdo esas escenas muy trash –dice Nini- Me gustaba escucharlas y fashear con las escenas que me aparecían en la cabeza”. “Polaroid…”, está basada en un cuento de Charles Bukowski, radica quizá allí, complementando la pluma de Páez, su vigor narrativo, ese que la hace aparecer como una película sonora. Fue el primer corte de difusión del disco, editado en 1988 por EMI Music.

Al parecer el nombre original del material era Napoleón y su tremendamente emperatriz, un fragmento de la letra de Tatuaje falso, también parte del disco. Según la disquera, el nombre era muy largo: mucho nombre y poco punch. Ah, ¿quieren algo corto?, habrá pensando Fito. Ey!, les dijo. Y así fue. Ey! Un nombre de protesta.

-Está desafinado. -Seguí, seguí igual, se escucha al dar play y el riff de Lejos en Berlín se mantiene a pesar de los desperfectos técnicos. “Me hace pensar en los rockeros de ese momento. Está Charly invitado en ese tema y cuentan como el rock les salvó la vida, se nota, lo trasmiten en las canciones”, comenta Fede Nini. “¿Con quién estaba Fito en ese momento?” se pregunta y piensa un momento. Enseguida recuerda, no sin antes confundirse con Cecilia Roth, que la pareja de Fito en ese entonces era Fabiana Cantilo, quién además de ponerle voz a este tema y a Tatuaje falso, es a quién está dedicado el disco. 

Daniel Colombres en Batería, Guillermo Vadalá en Bajo, Tweety Gonzalez en Teclados, Fabián Gallardo en Guitarra eléctrica y acústica, Ulises Butrón en Guitarra eléctrica y Osvaldo Fattoruso en Percusión, completan la serie de músicos que acompañaron a Fito en la grabación, sumados a la gran cantidad de invitados.

txt: Lara Pellegrini

ENTRAR
MÚSICA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Veredas
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Nueva edición
Encuentro Metropolitano de Tango 2025: toda la programación
MÚSICA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
Cámara Diputados Santa Fe
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD