Chansons d'argentine

ME GUSTA (MUCHO)
5 de noviembre de 2012


Como cuentan en el blog El Cedroniano -espacio de información y de encuentro para los seguidores del Cuarteto Cedrón-, este grupo que fundó y dirige Tata Cedrón “irrumpió a mitad de los años 60 en la escena porteña, renovando la relación entre música y poesía, dentro de una tradición a la vez urbana y popular”.


Invitado a contarnos qué disco le gusta mucho, Fabio Rodríguez, conductor de Punto de Encuentro en Radio Universidad nos dice: “El Tata graba en París este disco y no lo hace por excéntrico, sino por una cuestión política ya que se había exiliado en 1976. Su hermano había sido abatido por las fuerzas de represión un año antes, y  él decide rearmar el cuarteto allá donde lo esperaba una larga estadia”.


Continúa El Cedroniano: “El Cuarteto forjó su propio género, siempre cerca de una tradición, siempre lúcido respecto a su presente, siempre indagando en la posibilidad de un más allá. Abrupto, disonante, pero también armonioso y alegre, el Cuarteto Cedrón es también, desde otro punto de vista, “el grupo que se fue”. Durante 30 años tuvo su residencia en Francia. Y, desde Francia, dio a conocer en el mundo entero algunos nombres por entonces desconocidos, en esas tierras, de la poesía contemporánea argentina”.


“Lo curioso de este disco, es que es un disco tradicional, en la época en la que lo que se grababa en el tango, venia de la mano de la vanguardia, de lo contemporáneo. Se supone que él rompió la inercia con este disco, y lo hace medio en el contrafrente de la cultura.  Te encontrás con los tangos más tradicionales y con alguna cosita muy propia del Cuarteto Cedrón; en la antesala de algunos temas hay poemas de Juan Gelman, Paco Urondo y también aparece Paco Ibáñez”, amplía Fabio sobre el álbum de 1978 y recuerda: “Allá por la década del 80` yo había tomado una práctica que creo muchos chicos tenían, que era la de quedarte horas en las disqueras. Yo trabajaba en la producción del programa de Gerardo Quillicci (el más grande difusor del género en la argentina para el conductor) y pasaba horas revolviendo en las bateas de Rosario como en Bs As”.



Escuchá la sección!


ENTRAR
MÚSICA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Veredas
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Nueva edición
Encuentro Metropolitano de Tango 2025: toda la programación
MÚSICA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
Cámara Diputados Santa Fe
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA