Canción Animal - Soda Stereo

ME GUSTA (MUCHO)
12 de noviembre de 2012


“Con el tiempo Canción Animal se convirtió en un “grandes éxitos” de Soda Stereo sin serlo”, dice Juan Cruz Revello sobre el disco de 1990 editado por el trío de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti.

El periodista y cordinador de la FM Rock&Pop, que además conduce el programa “La Respuesta” por Radio Nacional Rosario, explica: “Por un lado me gusta mucho musicalmente y por el otro tiene que ver con lo personal, con vivencias. Es un disco del año 90, yo justo empezaba el secundario y además empezaban un montón de músicas nuevas en argentina. Los que venían hace tiempo sacaron grandes discos en esa década, sobre todo en la primera mitad, como Pappo, Fito Paez, Los redonditos de ricota”.

El álbum que contó con el aporte de Daniel Melero en sus aspectos conceptúales   explora un sonido crudo que abre sus puertas al rock alternativo imperante en esa época. “Yo vivía en un barrio en el que tenía muchos amigos e iba a un club en el que muchos amigos escuchaban música vieja. Vieja para la época, porque había sido editada hace mucho tiempo atrás. Una de esas bandas era Pescado Rabioso. Y cuando salió editado Canción Animal yo escuché a Pescado Rabioso nuevo. Me llamó mucho la atención “Un millón de años luz” y lo comparaba con “Post crucifixión”, con los chicos lo comparábamos”, recuerda Revello.

“Otro tema que me llamó mucho la atención era “Cae el sol”. Me acuerdo que en ese momento yo tenía un librito en donde escribía todas las letras de Soda y recortaba afiches, estaba medio fanatizado. Y me había aprendido de memoria el relato que tiene la canción: Un extrano destino, una oscura verdad/ tan solo tropiezos, amar o callar/ anduve caminando por calles al azar/ por calles vacias/ Buenos Aires, Buenos Aires, humedad”.

Hace poco Revello publicó “La canción justa”, un libro que reúne relatos, historias y diálogos de la vida cotidiana, donde lo que dispara todo es la música. Justamente la tapa del libro es una foto del disco debut de Soda Stereo. Pero volviendo al álbum elegido para nuestra seccion, el invitado confiesa: “Quede emocionado por cómo se escuchaban y se diferenciaban todos los instrumentos. La llamé a mi mamá y le dije “escuchá este cassette, se escuchan todos los instrumentos”. Ella se sentó, lo escuchó conmigo y tambien le gustó. Me acuerdo que el cassette llevaba la leyenda “Escuchar a todo Volumen”.


Escuchá la seccion!


ENTRAR
MÚSICA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Cámara Diputados Santa Fe
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Nueva edición
Encuentro Metropolitano de Tango 2025: toda la programación
MÚSICA
Veredas
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
Buchin Libros
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA