BUENOS AIRES CONOCE

ME GUSTA (MUCHO)
9 de junio de 2014

“Buenos Aires conoce”, del cantor de tango Floreal Ruiz con el acompañamiento de la Orquesta Típica Porteña del bandoneonista Raúl Garello, es la elección de Lautaro Kaller para un nuevo capitulo de la sección Me Gusta (mucho).
 
El difusor e investigador del tango, quien editó el libro El tango en Rosario, comenta que “es un disco que representó muchísimo tanto para el género, así como para la música ciudadana, así como para mi vida en particular”.  
 
Grabado entre octubre y noviembre de 1977 en el sello Víctor, el álbum apareció cuando nuestro invitado “tenia 4 años”, y “es particular porque Floreal aquí ya está de vuelta, (murió en abril de 1978), y quiso grabar este disco con obras con las que se había quedado con las ganas”. “Me acompaño durante toda mi vida”, cuenta Kaller y reflexiona: “A medida que fui creciendo fui investigando mucho mas, dándole densidad a la riqueza que tenia ese disco”.
 
Sobre la dupla entre el cantor y el bandoneonista, Kaller remarca que “son dos personalidades muy fuertes que tuvo el género”.  
 
“Floreal Ruiz fue “uno de los cantores mas importantes de orquesta típica que tuvo el tango. Se inició allá en la década de los 40. Fue vocalista de los grupos más importantes (Aníbal Troilo,  francisco Rotundo, José Basso,) y es reconocido por los amantes del genero como uno de los vocalistas que mejor interpreta y se ha acercado a eso definido como tanguidad”.
 
Del bandoneonista  que en la actualidad dirige su sexteto repasa: “Hombre de Chacabuco que desde muy joven llegó a Bs As y su gran espaldarazo fue cuando en marzo de 1963 ingresa a la orquesta de Aníbal Troilo, donde se mantiene hasta el fallecimiento de Pichuco en el año 1975”. En esta orquesta, Garello “fue arreglador y bandoneonista”, mientra que también realiza muchísimos arreglos para otros conjuntos de época  y para los de su propio conjunto”. 
 
En este episodio imperdible Lautaro Kaller habla de los sellos musicales de la época, del tango y la industria del entretenimiento, y rememora una serie de anécdotas en torno al disco que contiene los tangos “Buenos Aires conoce”,  “Y no Puede ser”,  “Como aquella princesa”, “Perfume de mujer”, “A quién le puede importar”, y “Ausencia” entre otros.

ENTRAR
MÚSICA
Festivales
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Arecia
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
Más de 130 producciones
Los discos editados en Rosario en 2024
MÚSICA
Veredas
ÚLTIMAS NOTAS
Entrevista
Jamaica Better Problems
ARTE
María Bohtlingk y Manuel Álvarez
Leé fragmentos de las nuevas novelas publicadas por Baltasara
LITERATURA
Buchin Libros
Galería de Noticias
La Amanecida es libro, 25 años de Huellas y Pintando a Berni en la Comedia Municipal
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA