Olga Román le canta al Cuchi

ENTREVISTAS
25 de noviembre de 2012


Olga Román se encuentra de gira por el país presentando su último trabajo discográfico, "De agua y laurel", un homenaje al Cuchi Leguizamón. La reconocida cantante y compositora española evocó en charla con nuestro programa la música de su infancia y esos primeros encuentros con el folklore argentino, en donde aparecieron Mercedes Sosa y el Duo Salteño.


Txt Lara Pellegrini

Dice Atahualpa Yupanqui que del viento mejor hacerse amigo. Cuenta que el viento carga en su hechizada bolsa todos los sonidos de la tierra: los silbidos, los rezos, los gritos, los cantos; y que todo aquello lo recoge y lo lleva a andar consigo. Cuenta también que a veces aquellos sonidos se le escurren entre las hendijas de su pesada alforja, que de tantos gritos y bagualitas, zafa sus costuras y caen, los sonidos, caen, por la montaña o la llanura, y allí se quedan, se rompen, se pierden o esperan. Y resisten el tiempo y son memoria. Quizá en algún viaje del viento, fue que Olga Román se encontró con los cantos de los cerros tucumanos y el lamento de la pampa húmeda, que grita al sur del sur su historia sagrada. Tenía 12 años y se enamoró de la zamba.


“En esa época me regalaron el primer disco de Mercedes Sosa, recuerdo el momento que me lo dieron, dónde me lo dieron, quién me lo dio; fue en casa de mis padres, había un cura en el barrio, que había sido misionero, un tipo muy especial. Recuerdo que subí a casa y lo primero que escuché fue “Zamba para no morir” y casi me muero de escuchar esa voz y esas melodías. Eso me atrapo y ya no me soltó”, contó Olga Román en charla con De Ushuaia a La Quiaca en relación a sus primeros acercamientos a la música popular argentina. Música clásica, Serrat, algo de música chilena y argentina, según parece en aquella casa de infancia perdida entre las calles de Madrid, el oído de la pequeña Olga se convidaba de melodías diversas. Atahualpa, el Dúo Salteño y la Negra Sosa, claro, son algunos de los exponentes del folklore argentino que le marcaron el camino. Hoy Olga Román le canta al Cuchi Leguizamón y parece que ya ni el diablo la salva.


“De agua y laurel” se llama el último trabajo discográfico de la madrileña. Está de gira por el país presentándolo y según afirma se trata de una “pequeña locura” que se dio el gusto de hacer. “¡Una española está cantando al Cuchi! No sólo he sacado un disco sino que voy a recorrer el país cantándoles a ustedes su propio folklore” comentó entre risas Olga Román quién aseguró también estar muy contenta de que la respuesta de la gente haya sido hasta el momento muy positiva. “El primer comentario que recibí fue: ¡qué orgullo que estés cantando nuestro querido Cuchi!  La respuesta ha sido fantástica, muy halagadora”, manifestó. Estará presentando su último trabajo discográfico mañana lunes 26 de noviembre en Plataforma Lavardén (Sarmiento y Mendoza) a partir de las 21.30hs.
 

ENTRAR
MÚSICA
20º edición del 15 al 20 de mayo
El Encuentro: un espacio de contención para la música popular argentina
MÚSICA
Andando y Cantando
Loli Molina y Pedro Rossi celebraron en Rosario un cancionero entrañable
MÚSICA
Buchin Libros
La música del año
Los discos editados en Rosario en 2022
MÚSICA
Disco del Año para Joako 22
Todos los elegidos de los premios Rosario Edita
MÚSICA
Killer Burritos presentó Fugitivo
Una noche con la patrulla perdida
MÚSICA
ÚLTIMAS NOTAS
Nuevo libro
Beatriz Vignoli continúa su serie de obras sobre gatos con Reverie
LITERATURA
33 obras de la ciudad
Ya se vive la Semana del Teatro Independiente de Rosario
ESCÉNICAS
Cámara de Diputados Pcia. de Santa Fe
Entrevista
El Club: la maestría de la amistad
ARTE
Unipersonal de Agustina Toia
Las Juanas están de vuelta
ESCÉNICAS
Poemas Seleccionados
Que los versos te acompañen IV
LITERATURA
@ La Canción del País 2017