Madre Baile, la fiesta de Viviana Pozzebon

Entrevistas
7 de octubre de 2012
Madre Baile es una celebración del ritmo, el movimiento y la danza. El encuentro de culturas y géneros argentinos y afroamericanos es el estandarte de este disco, el segundo solista de Viviana Pozzebon, la cantante, percusionista y compositora que dice, “fui a las fuentes de cada cosa”, cuando habla sobre esa paleta de colores tan viva como la misma grafica del álbum.  

Cuarteto, hip hop, chamamé-afro, cumbia con sonidos del Altiplano, ritmos caribeños (mozambique cubano, la plena dominicana), rap, electrónica, chacarera-festejo peruano, samba reggae, funk y milonga-candombe, son las marcas de procedencia que suenan a lo largo de las 11 composiciones, propias y de otros, como Gustavo Cerati, Actitud María Marta, Ataúlfho Alves / Paulo Gesta, Violeta Parra.

En su página web, rediseñada para el disco cuenta que “Madre Baile es un disco gestado en movimiento, con muchas colaboraciones y muchos escenarios, climas, olores y culturas. Uno se mueve trabajando con la música. En ese andar, va generando nuevos entretejidos de músicos y amigos. Finalmente, todo se convierte en un profundo agradecimiento”. En esa lista amplia de invitados a su fiesta están: los Hnos. Núñez, Mora Martinez (Aymama), Daniel Franco (La Mona Jiménez), Martín Rosel (La Mona Jiménez), Gustavo Patiño, Pablo Jaurena (Trío MJC) y muchos más.

Ese espíritu aperturista pero cargado de sentido e identidad, se ve reflejado en su tema “Qué linda parejita”. Para esta chacarera-festejo, la ex De Boca en Boca, apela a los conocimientos de Roberto Cantos y Julio Paz (Dúo Coplanacu) y los de Bam-Bam Miranda (puede que esta canción sea una de sus últimas grabaciones), Juan Medrano Cotito y Roberto Arguedas, para darle ese sabor único que tiene la música de la zona propia.

Desde sus épocas en De Boca en Boca, Pozzeboon venía tocando y cantando músicas americanas y del mundo, ahora siente que hizo un disco “más regionalista” que “pone en evidencia folklores argentinos que tiene que ver con lo negro”. El sucesor de Tamborrbeat “es un intento de poner lo nuestro a la altura de las expresiones que nos llegan desde los países hermanos. De revalorizarnos como cultura, mostrándonos hacia América y el mundo”, escribe en su web la cantante.

+ Escuchá la nota completa




ENTRAR
MÚSICA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Cámara Diputados Santa Fe
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Nueva edición
Encuentro Metropolitano de Tango 2025: toda la programación
MÚSICA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Veredas
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Galería de Noticias
Mario Pergolini vuelve a la TV, Convocatoria para fotógrafos y Ciro Korol presenta libro
SOCIEDAD