HILARIO, TERCER DISCO DE MARIANA PARAWAY

Entrevistas
26 de marzo de 2015

La mendocina Mariana Porta, a.k.a. Mariana Päraway es profesora de música en una escuela primaria. Su debut en la escena indie nacional fue en 2011 con su primer trabajo ‘El tiempo’, luego vino ‘Los peces’ (2012), y finalmente en octubre de 2014 su disco ‘Hilario’: un tejido de canciones folk, electro acústicas y experimentales, en melódica clave pop.

Convocada para participar en la Fiesta de la Vendimia (Mariana fue la intérprete una de las canciones promocionales) nos cuenta su experiencia: “Me sorprendió que me llamaran, porque yo estoy bastante alejada de lo que es la estética musical que tiene que ver con Vendimia y con lo popular, pero para mí fue muy enriquecedor. Yo tenía una idea de la Vendimia, una idea de afuera, y que todavía sigue siendo una idea válida para mí, que tiene que ver con el increíble gasto que se hace para esa fiesta, y también la cuestión de la elección de la Reina, un par de cosas con las que no estoy de acuerdo, pero la verdad es que después sí descubrí un trabajo maravilloso que se hace con artistas de toda la provincia, entre bailarines, actores y músicos.” Aunque discrepe con que se gaste casi todo el presupuesto de cultura en este evento, “la cultura mendocina no es solo eso, ni tampoco solo el folklore”, asegura, “la experiencia fue muy positiva.”

Y es que “las canciones se me enredan por todos lados” 

Este disco es su primer trabajo concebido bajo un concepto: Mariana dice haber puesto el acento en “los hilos que nos atan a otros: todos conocemos a un amigo de un amigo, que es el novio o el primo de”-la teoría de los seis grados/puntos de separación-, en los hilos que la conectan a ella con la música de su pasado y en el mar: el gran protagonista en las letras de sus canciones:

SIRENA 

Quiero navegar por el mar abierto
Quiero escuchar en las velas el viento
Puedo descifrar mi código marino
Desprender y enterrar mi antiguo estado andino

MARINERA / LA LLORONA 

Sin hoja de ruta, a la deriva el timón
Suelto las amarras, levo el ancla,
busco la palabra, busco la palabra
Sé que lo que quiero ver está muy lejos de mi puerto
Tengo en los ojos una venda y pesa
Como la sal en los ojos quema

La portada es la foto de un bordado de Natalia Quesada, artista mendocina (autora también de otras once obras, una por cada canción del disco, que acompañan la edición deluxe en formato físico), lleno de simbologías y leyendas: ‘Las Moiras’ en la mitología griega, eran tres divinidades que representaban a tres mujeres: una hilaba la hebra, otra media con su vara la longitud del hilo de la vida y la tercera era quien cortaba el hilo de la vida, por eso las manos, el carretel de hilo y la tijera, acompañan la imagen central del retrato de un marinero.

Mariana es multi-instrumentista y ha grabado en inglés, francés y en castellano: “Recuerdo que de chica cantaba canciones con toda la felicidad del mundo, sin saber siquiera lo que estaba diciendo. La comunicación de los sentimientos lo traspasa, lo que me gusta mucho es la cuestión sonora de los idiomas, las cadencias, etc. Es como un instrumento más”, afirma.

Producido por Leandro Lacerna (Lavanda Fulton, Mi amigo invencible) y Alejandro Terán, en los arreglos de cuerda y orquestación, ‘Hilario’ es un disco climático: “el detalle está puesto en los timbres, en las densidades. No son canciones muy rebuscadas, y ellos lo entendieron muy bien”. El álbum puede escucharse en su bancamp: http://marianaparaway.bandcamp.com/ y quien desee hacerse con la edición física puede contactarse directamente con Mariana a través de su página en facebook.

D.P

PODCAST. ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

ENTRAR
MÚSICA
Instantáneo
Ale Schuster, de Viva Elástico: "la música actúa como un gran revelador de cosas"
MÚSICA
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
Diputados
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Galería de Noticias
Muestra a 80 años de El Aleph, El dúo Sin Bandera en Rosario, Convocatoria El Cruce
SOCIEDAD
Septiembre joven
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA