FORMOSA CORO SACHAM EL CANTO WICHI

Entrevistas
10 de abril de 2014
 
Mientras en nuestro programa suenan las canciones del disco Wichi Tenkai 2, desde la comunidad formoseña de El Potrillo, ubicada en el Departamento Ramón Lista, a algo más de 600 kilómetros de la capital provincial, “bien al limite de Argentina, muy cerca del rio Pilcomayo, muy cerca del rio Paraguay”, conversa telefónicamente con De Ushuaia a la Quiaca Mirna Paulo, docente, coordinadora y voz solista del coro Wichi “Sacham”.
 
En 2002, conjuntamente con la Fundación Niwok, jóvenes wichí de Formosa se constituyeron como grupo organizado y comenzaron a desarrollar diferentes proyectos en el campo de la música. En base a esa iniciativa convocaron al maestro Sergio Aschero y la profesora Mirta Karp para iniciar el primer Taller de Formadores Musicales capacitándose en el Sistema de Numerofonía creado por el propio Aschero, quien varias veces al año se trasladaba desde Buenos Aires a El Potrillo.
 
“Nosotros somos de la cultura Wichi y estamos trabajando acá en las comunidades. Además de prestar servicios en la comunidad trabajamos con los jóvenes y lo hacemos con la música”, cuenta Mirna sobre la labor que realiza. La tarea inicial fue incentivar en los jóvenes del lugar las ganas de crear. “La idea es ir pescando a los jóvenes, a los que les gustaría hacer algo por su comunidad”, explicó Mirna.
 
Hasta el momento, parte de ese universo autóctono que vienen rescatando en la comunidad se halla en el libro digital Wichi Tenkai (Libro Wichi), lanzado en 2009, que “recoge la cultura, relata las vivencias de los jóvenes Wichi en el monte formoseño, compilando las experiencias, los cantos y las obras del cancionero que se fueron generando en el proceso”, y los disco Wichi Tenkai I y II, editado bajo el sello Mamboreta Records.
 
 
"Tenemos la libertad de expresar nuestras historias, enseñanzas culturales, vivencias, experiencias de vida".
 
 
“Estamos para aportar simplemente un granito de arena al fortalecimiento de nuestra identidad como pueblo wichí. Por eso, con las y los MEMAs (Maestros Especiales en Modalidad Aborigen) hemos elaborado textos con diferentes contenidos escolares, compusimos la música con el fin de que alumnas/os de Nivel Inicial escuchen canciones y canten en su propia lengua para favorecer una mayor comprensión de los contenidos de enseñanza. Tenemos la libertad de expresar nuestras historias, enseñanzas culturales, vivencias, experiencias de vida, emociones en nuestras relaciones interpersonales”, escribió Mirna Paulo sobre el proyecto.
 
Según se explica sobre el disco Wichi Tenkai II “las canciones reflejan la vida de las/os wichí de la zona. Transmiten conocimientos de la cultura en relación a la naturaleza, a los valores, a la interculturalidad, a las relaciones de género, a la sociedad en que viven y a la convivencia. En este momento reemplazan lo que antes el abuelo o la abuela hacía con las/os niñas y niños contándoles cuentos. En este sentido son un recurso pedagógico para el docente indígena porque contribuyen a crear situaciones de enseñanza aprendizaje desde las vivencias para construir nuevos conocimientos culturales y lingüísticos”. 
 
Wichí Tenkai II fue grabado en El Potrillo en diciembre del 2010, por Juan Manuel Ramírez, con la asistencia de Gabriel Parola y Francisco Iramain, bajo la producción ejecutiva de Marcos Ramírez para Mamboretá Psico Folk Records y Silvia María Kelly por la Fundación Niwok. Fue mezclado en Sonora Estudios durante el 2011, con la producción artística del coro Sacham y las ilustraciones para el disco del artista visual de Delfín Gómez, de la comunidad de El Potrillo.
 
 
Escuchá la entrevista completa

ENTRAR
MÚSICA
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
Origenes
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Diputados
ÚLTIMAS NOTAS
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Galería de Noticias
Muestra a 80 años de El Aleph, El dúo Sin Bandera en Rosario, Convocatoria El Cruce
SOCIEDAD
Buchin Libros
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA