EN LA RIOJA Y MENDOZA: EL ÁRBOL MUSICAL DE LOS MATTA

ENTREVISTAS
29 de mayo de 2017

Mariana Matta es riojana pero vive en Mendoza. Es una de las tantas personas que porta ese prolífico apellido, el de una familia históricamente relacionada a la música de La Rioja. En su último disco, Canciones del árbol, ocupa un rol fundamental su hermano Camilo, director de coro y compositor del grupo Librevoz, y también están presentes sus sobrinos músicos y hasta su mamá, pianista.

Las catorce canciones de raigambre folclórica tienen letras de autores de gran valor afectivo y cultural para la familia Matta como Hamlet Lima Quintana, Rubén Cruz, Nicolás Carrión o Manuel Castilla. Hay ritmos de chaya, vidala, zamba, milonga, valsecitos y hasta canción litoraleña. La música fue escrita en su totalidad por Camilo Matta y los arreglos le pertenecen a Luis Chazarreta, quien además tocó guitarras y aportó en la grabación.

Mariana además de cantante es docente de música en un pueblo a cien kilómetros de la ciudad de Mendoza llamado La Consulta y trabaja en la Universidad de Mendoza en donde dicta clases sobre interpretación vocal en la carrera de Música Popular. En los últimos años esta actividad ha ido ocupando su tiempo más que el canto pero, como ella misma afirma, “para despuntar el vicio armamos este trabajo y creo que vamos a seguir haciendo cosas”.

En su primer disco, Bagualera, Matta atestiguaba su nacimiento musical como cantante; luego, en su segunda producción (a dúo), articuló el repertorio de La Rioja con el de la provincia que le dio una gran bienvenida, Mendoza. Después de un tercer álbum con material de canciones provenientes de toda Latinoamérica, Mariana Matta llega a su cuarta producción, la cual está relacionada de modo particular con los afectos. No por nada podría definirse a Canciones del árbol como un disco familiar porque, además de contar con integrantes de su árbol genealógico, este presente canciones sobre lo cercano e íntimo.

En Canciones del árbol (grabado entre Mendoza, Córdoba, La Rioja y la ciudad de Buenos Aires) no sólo hay tradición folclórica sino que además se oyen ecos del jazz, la bossa nova o la llamada canción urbana. En suma, este cuarto disco de Mariana Matta (y familia) se trata de una obra coral, de extensa variedad compositiva en donde el repertorio es fiel a tradiciones como el carnaval y la fiesta de la chaya sin por eso dejar de lado la innovación.

 

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA A MARIANA MATTA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

 

ENTRAR
MÚSICA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Veredas
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Nueva edición
Encuentro Metropolitano de Tango 2025: toda la programación
MÚSICA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
Cámara Diputados Santa Fe
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA