EL FUEGO INTERIOR DE LINARES Y POL

ENTREVISTAS
2 de junio de 2017

Pablo Jacobo nació en La Paz, Entre Ríos, trabaja como psiquiatra y es además Pol Nada, nombre de su proyecto musical donde combina, en una aparente antítesis, lo acústico, lo electrónico y lo eléctrico. Intimo, oscuro sin romanticismo adolescente, atento a todo el abanico de emociones humanas, Pol Nada cuenta con siete discos en su haber, dos de ellos compuestos por remixes de su obra y uno de cinco temas que reversiona de modo sorprendente a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. En la entrada de este último dice en su página de bandcamp: “Un recuerdo es un cover de lo que pasó.”

Su más reciente producción discográfica se titula “La San Llamarada”. También es un disco de covers, de versiones o, si seguimos a Pol, de recuerdos. De un modo tal vez oblicuo, Pol Nada regresa a un momento anterior de su vida, en relación con su lugar de origen. En La San Llamarada, Pol retoma temas de una figura casi mítica de su ciudad natal: Linares Cardozo, seudónimo de Rubén Manuel Martínez Solís, reconocido en voz baja como uno de los más grandes aportantes al folklore argentino, en particular en los géneros del chamamé y la chamarrita.

Linarez Cardozo, quien tomó su nombre artístico de un capataz que trabajaba en un campo de su tío, no sólo fue músico sino también poeta, escritor, docente y pintor, ampliamente comprometido con la cultura y la flora y fauna de Entre Ríos. Atahualpa Yupanqui afirmó que Linarez Cardozo debía tomar la tarea de difundir y renovar el folklore de Entre Ríos. No sólo la adopción de un nombre de pluma y el haber nacido en el mismo lugar vinculan a Pol con Linarez Cardozo.

De un modo tal vez oblicuo, Pol Nada regresa a un momento anterior de su vida, en relación con su lugar de origen. En La San Llamarada, Pol retoma temas de una figura casi mítica de su ciudad natal: Linares Cardozo.

De distintos modos, ambos músicos se acercan a la intimidad de la experiencia humana y logran transmitirla con una delicadeza sin lugares comunes. Pol califica a la canción de Linares Cardozo (“La palma con agua”) como una “psicodelia pre lisérgica.” De esta manera, Pol identifica en su coterráneo cierta mezcla o superación de los géneros musicales y del sonido, lo cual es igual de aplicable en él.

“Yo escucho folklore desde chico sin querer”, dice, y este proyecto no surgió como una idea directa, sino que a partir de la recomendación y entusiasmo del también paceño Chino Martínez (amigo de Linarez Cardozo) volvió a escuchar a Linares, de quien canciones como “Canto a la Paz” se oyen y cantan en los jardines preescolares de su ciudad natal. En este disco, entonces, Pol logra atravesar todo lo que de institucional se le fue adosando a la figura de Linarez Cardozo para llegar, emoción mediante, a su obra, a sus canciones para transformarlas y transformarnos con su escucha.

La San Llamarada, el comienzo de una especie de tríptico que continuará con un álbum de remixes, y cuyo título procede de un verso de la “La palma con agua”, es una experiencia material digna de ser escuchada en silencio, con auriculares y dispuesto a transitar un fragmento de esa vitalidad hecha música.

 

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA ENTERA
EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

ENTRAR
MÚSICA
Festivales
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Arecia
Veinte años de ediciones
Gourmet Musical: ese fascinante caleidoscopio de música y palabras
MÚSICA
Más de 130 producciones
Los discos editados en Rosario en 2024
MÚSICA
Veredas
ÚLTIMAS NOTAS
Entrevista
Jamaica Better Problems
ARTE
María Bohtlingk y Manuel Álvarez
Leé fragmentos de las nuevas novelas publicadas por Baltasara
LITERATURA
Buchin Libros
Galería de Noticias
La Amanecida es libro, 25 años de Huellas y Pintando a Berni en la Comedia Municipal
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA