EL FOLCLORE DE LAS COSAS

ENTREVISTAS
15 de noviembre de 2012

NUEVA SERIE TELEVISIVA DOCUMENTAL DE CUATRO CAPITULOS. ENTREVISTAS A JORGE FANDERMOLE, JUANCHO PERONE, FRANCO LUCIANI Y CLAUDIO BOLZANI. EL CONDUCTOR RADIAL MARCELO NOCETTI GUIA LA TRAMA CON PREGUNTAS Y REFLEXIONES.



A estrenarse el viernes 16, a las 20, con entrada libre y gratuita en el Cine Público El Cairo (Santa Fe 1120), el programa ha sido ganador del ciclo documental para TV convocado por Espacio Santafesino. Con dirección de Daniel Soso “en cada capítulo, fuertes sentimientos sobre la riqueza poética y musical de nuestro cancionero argentino llevan a Marcelo Nocetti, a indagar y reflexionar sobre conceptos y aspectos del folclore que habitan el universo de cada músico entrevistado. El jurado que eligió el proyecto estuvo integrado por Bruno Stagnaro (Pequeños Universos, Canal Encuentro), Alberto Ponce (editor de Tiempo de Valientes, Crónica de una Fuga) y Jorge Gaggero (Cama Adentro, La vida en falcón). Antes del estreno La canción del país charló con el realizador y director del proyecto.



¿Cómo se gesta la idea de El folclore de las cosas?



En un principio surgió por un fuerte  impulso, casi filosófico diría, de ampliar el concepto vigente aún, que se tiene de lo folclórico, como algo para ser visto solo en los escenarios  o detrás de las vitrinas de un museo. Aún circula en pequeños y  grandes medios “ese sentido” , y  reaparece  en el imaginario social cuando se pronuncia la palabra folclore,  sentido confinado básicamente al consumo de estéticas  y poéticas que copan masivamente los grandes escenarios quedando como modelos únicos , con pocas posibilidades de incluir renovaciones estéticas.                                                                                         



Otros  componentes compañeros de la inspiración, fueron lecturas y extractos de un libro de la editorial biblioteca (la vieja y querida biblioteca Vigil de Rosario): el libro “Paraná, pariente del mar”, donde encontré una frase motivadora  para  la escritura del proyecto: “El folclore reúne al pueblo, lo integra orgánicamente a la historia, a la geografía, (y sigue con otra de mi sentir) sostiene la identidad de las cosas y las cosas a su gente. Esas cosas son sus pertenencias, lo que portan en el alma”. Entonces  ahí sí, la canción adquiere raíz, cuando la gente siente que es la portadora de sus valores propios,  espirituales y culturales. Como  lo escuché decir  a Omar Moreno Palacios: “…con mil cosas pequeñas, mi pueblo es mi otro país”.



¿Hay alguna tesis, una intuición que te llevó a hacer este trabajo?



La idea surge de cómo se gestó “El Folclore de las Cosas”, por ese impulso de poner en juego el sentido de la palabra folclore. A partir de ahí cobra fuerza la iniciativa de hacer un ciclo o serie televisiva de documentales, entrevistando a músicos que por sus estéticas  y poéticas promuevan y fomenten contenidos, valores, sentidos y rasgos de nuestro acervo popular y alientan la construcción de un nuevo “mapa folclórico “, que incluya viejas y nuevas búsquedas de artistas con gran compromiso ético.
En lo concreto, todo el trabajo fue una especie  de tesis en cuanto a proceso original y experiencias nuevas transitadas.



¿Concebiste el guión pensando en el personaje de Marcelo Nocetti y los cuatro músicos que él entrevista?



Primero apareció la elección de los músicos y luego la búsqueda  del conductor, que no era de la radio en principio. Luego apareció el espacio radial y  la posibilidad que fuera Nocetti  la figura del conductor de radio y se  inscribió la radio en el guión. Para mí la radio es la difusora de música, por excelencia y en el mundo. Para este trabajo investigué y reflexioné sobre cada músico, buscando los contenidos y  las justificaciones  estéticas en ámbitos referenciados en su obras y en escenarios de su propia cotidianeidad laboral, que me posicionaran al momento de resolver la estructura narrativa y la dosificación de la información, y además que diera lugar a la poética propia de  cada capítulo, que responde al universo del músico.



¿Contanos cómo fue el modo de trabajo?



Hubo un trabajo de preproducción con gran hincapié en la investigación, elección de lugares, la escritura de los textos y el guión, de hecho hubo una supervisión del Canal Encuentro en esto y en la edición de  un capítulo para la búsqueda del formato e identidad del ciclo. Hay diversas  opiniones y formas de abordaje a la hora de trabajar un documental, si trabajar o no con guión. Yo pienso que en estos formatos televisivos, guionar  es tan imprescindible como en la ficción. Al  finalizar los contenidos  y la estructura de cada capítulo se lo pasaba al conductor, a ver que le parecían los textos, si lo representaban a él  también .En ese sentido, el proceso con el conductor fue como el de trabajar con un actor que encarna una historia, porque a la hora de poner el cuerpo en la entrevista, la sensibilidad, el recorrido y experiencia  de Marcelo Nocetti, podrían enriquecer y  potenciar  enormemente el relato .Un lujo que fuera él. Yo caminaba sobre seguro durante el rodaje .Hizo aportes que, por su forma de entrevistar, logramos colocar las entrevistas en el ritmo estético buscado.



En lo que llamamos etapa de producción (la etapa en la que se registra o filma) es importante destacar el clima de trabajo. Contamos  con la predisposición de Marcelo y de los cuatro músicos, que permanecieron disponibles durante todo un día, para cada entrevista. Hubo mucho trabajo de producción porque tuvimos en algunos capítulos varias locaciones de filmación. En este sentido todo el equipo de realización de la imagen y del sonido, asistentes y colaboradores trabajaron intensamente,  acompañando con su profesionalismo y pasión la propuesta.



En la etapa siguiente, la de posproducción es  donde la edición (o montaje) cobra total protagonismo y es la responsable del resultado final, se construyó la totalidad del relato: la radio con sus textos e imágenes, la charla con el músico en los diferentes lugares y sus imágenes, las articulaciones con los clips (incluidos los créditos) que van mostrando fragmentos de la obra del músico ligado a imágenes, y el desarrollo de un video musical que atraviesa las entrevistas.



¿Unifica el relato alguna pregunta? ¿Hay un disparador o se va construyendo a través de las conversaciones con Fander, Franco, Bolzani y Perone?



La pregunta es: ¿Qué es el folclore?  Y está dirigida de modo indirecto al espectador, aunque se la hacemos literalmente al músico. Hay un disparador central para cada músico, que tomé imaginariamente como eje para guionar. Por ejemplo  en el capítulo con Fandermole, el elemento agua (dentro del que está el río) es un eje alrededor del cual giran las otras órbitas del guión: la selección de fragmentos de canciones, los textos de presentación, la radio, los clips articuladores y el video musical central que atraviesa cada charla. Me gusta más hablar de capítulo que de entrevista. El capítulo remite a la totalidad audiovisual, al relato completo que incluye hasta los créditos. Igualmente en las conversaciones surgieron esas impresiones, opiniones no pautadas, que enriquecieron cada historia.



Los músicos elegidos son exponentes de lo que se podría denominar proyección folclórica de raíz, o folclore urbano, o esas categorías cercanas. ¿El hilo temático que los une es que viven en la ciudad o querías retratar este perfil estético de la música popular?



En un sentido, lo de la ciudad en la presentación esta enmarcando el ciclo, una ciudad que vive junto al río y en donde grandes referentes de la canción popular de los 60 y 70 abrevaron en peñas locales “dejando ciertas huellas” que en la ficción del conductor de radio operan de motivadores para la búsqueda con cada músico pero el fin es retratar dentro de esos perfiles estéticos sus pensamientos, reflexiones o sentimientos sobre la música popular.
 

ENTRAR
MÚSICA
La noche musical
Se entregaron los premios Rosario Edita: Álbum del Año para Barfeye
MÚSICA
Séptima edición
Los nominados a los Premios Rosario Edita 2024
MÚSICA
Buchin Libros
Entrevista
Bubis Vayins: cantos de la ciudad eclipse
MÚSICA
Consume que no hay peligro
A cuarenta años del debut discográfico de Soda Stereo
MÚSICA
Arecia
ÚLTIMAS NOTAS
Del 30 al 8 de diciembre
23° Festival Internacional de Artes Escénicas El Cruce
ESCÉNICAS
22 al 26 de noviembre
Festival Fontanarrosa: una celebración del querido "Negro"
ESCÉNICAS
Muni bot
Museos, galerías y más
Una guía de muestras de arte en Rosario
ARTE
Del 21 al 26 de octubre
Ya se vive el 32° Festival Internacional de Poesía de Rosario
LITERATURA
Obra de Tania Scaglione
La casa suiza, donde habita el olvido
ESCÉNICAS
@ La Canción del País 2024