DOS MÁS UNO, ENTREVISTA Y TOQUE EN LA RADIO

Entrevistas
29 de agosto de 2016
Dos Más Uno, Marcelo y Hugo Dellamea, y Ariel Sánchez,

De paso por Rosario para participar en el  XIII Encuentro de Músicos, el trio Dos Más Uno, estuvo en nuestro programa conversando sobre el proyecto musical iniciado hace cuatro años y con el que editaron un disco homónimo,  además de relagarnos sus versiones de Garzas Viajeras, del uruguayo Anibal Zampayo, y de Amarraditos, Vals Peruano de Margarita Duran  y Pedro Pérez. 

Los hermanos chaqueños Marcelo  y Hugo Dellamea en primera guitarra y guitarra rítmica, junto al percusionista chubutense Ariel Sánchez, tocaron en vivo y contaron cómo es el abordaje que realizan de los clásicos de la música popular argentina y latinoamericana, junto a otras de la nueva generación de compositores. “Lo que rescatamos nosotros es poder captar la esencia de la obra pero haciéndola a nuestra forma de hoy” dijo Marcelo, exquisito guitarrista que también integra el grupo de Chango Spasiuk.

“El disco surgió de juntarnos y tocar las músicas que teníamos como influencia desde chicos”, aportó Hugo. “Los comienzos de los tres fueron muy parecidos, desde el folclore, la música de raíz latinoamericana, y abriéndose cada uno con músicas de otros estilos como el rock, el jazz, o los cantautores”.

Con solvente capacidad técnica individual, lugar para la improvisación y un dialogo fluido entre los instrumentos, Dos Más Uno logra transmitir su disfrute a la hora de tocar una música que proviene de hace varias décadas atrás y que, según ellos, todavía "tiene mucho para ofrecer". El disco que grabaron en 2012 contiene temas como Noctuna, La Oscurecida, La Casa de al Lado, Los Ejes de mi Carreta, Amarraditos, Invierno Porteño y Canción de las Simples Cosas entre otros.

Tapa del primer disco del trío

“Marcelo tiene mucha capacidad para la improvisación y las melodías de las canciones y a mí siempre me gustó sostener rítmicamente y armónicamente el proyecto”, dijo Hugo. “Estamos contentos con el lugar que ocupa cada uno”.

Y Marcelo por su parte contó: “Yo tuve siempre la inclinación de tocar y tener cierta solvencia para desplazarme por la guitarra, siempre me atrajo eso (...) Nunca fui de practicar tanto la técnica, simplemente si había algo que no me salía me enfocaba en eso, buscaba el sonido”. 

Sobre los estilos guitarrísticos que lo influyeron, el hermano menor de los Dellamea mencionó los de Eduardo Falú y  Atahualpa Yupanqui", y dijo que cuando lo conoció a Salinas "se le abrió la cabeza hacia la improvisación". Después de ejemplificar en su guitarra los rasgos y recursos que le interesan desarrolar sobre las cuerdas enumeró: “Me gusta mucho eso de cantar las melodías con los dúos, ir abriendo las voces con los bajos, esa cosa de desplazamientos polifónico que manejaban tan bien Eduardo (Falú) o Atahualpa”.

 

 

ENTRAR
MÚSICA
Instantáneo
Ale Schuster, de Viva Elástico: "la música actúa como un gran revelador de cosas"
MÚSICA
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
Diputados
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Galería de Noticias
Muestra a 80 años de El Aleph, El dúo Sin Bandera en Rosario, Convocatoria El Cruce
SOCIEDAD
Septiembre joven
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA