CARLO SEMINARA EDITÓ "BARCOS"

Entrevistas
27 de mayo de 2014

Carlo Seminara y La barricada del ritmo.

Mapas, rutas marítimas, historias, personas, sonidos que flotan en cada uno de sus territorios de origen. La gran partitura universal compuesta por infinidades de toques y colores. Ese parece ser el campo de exploración del percusionista Carlo Seminara, que en su segundo disco solista “Barcos”, continúa asimilando músicas de lugares remotos entre sí pero que se conectan bajo su mirada.

“Barcos…trasladando gente como si fueran cosa. Trasladando cosas que parecieran valer más que la gente. Gente no tan gente, torturando, asesinado y esclavizando. Esclavos que en rebelión construyeron un futuro”, se lee en la grafica del disco, un comienzo que ofrece una mirada política de conquistas y transculturación. Esclavos negros, criollos, mestizos, todos los pueblos haciendo música. Tocando a pesar de. 
 
“Entramadas en estos barcos viajaron las músicas”, continua como un manifiesto el texto de apertura. Así es que a través de los diez temas, firmados por el propio Seminara junto a Julián Venegas –de gran presencia en el proyecto en voces y guitarras-, y algunos de los integrantes del grupo, inclusive los invitados, se suceden canciones en las que confluyen ritmos y tímbricas: cumbia, festejo, landó, chacarera, baguala, zamacueca, candomblé, samba, free jazz, carimbó,  bumba,  meu boi, wanaragua, música arará, bulería, música iyesá, chill outy y murga uruguaya. 
 
Toques tradicionales con maquinas y samples, tambores y jazz al mango. Citas de otras composiciones que se filtraron en las suyas. Aire cercanos y otros de mas allá, patrones rítmicos que persisten en el ansia de quienes los ejecutan y reflotan. Carlo Seminara es uno de ellos. Escucha, pregunta, viaja y estudia.
 
En esta entrevista en nuestro programa de radio De Ushuaia a la Quiaca, el músico comparte la escucha del álbum y conversa del trabajo que grabó y presento en Rosario con La Barricada del ritmo y algunos invitados: Mariano Sayago (bajo), Mariano Braun (teclados y acordeón), Emanuel Marquiore (guitarras), Silvina Andueza, Luciano Corvalán, Walter Pinto y Patricio Oneto (percusiones), Julio Escudero (Marimba) de Río Cuarto, Ramiro Gonzalo (berimbau) de La Plata y Marcelo Stenta, Marco Bortolotti, Mercedes Borrell, Kimey Gómez, Facundo Vitiello y la murga Los Vecinos Re Contentos de Rosario.
 

 

ENTRAR
MÚSICA
Bases y Condiciones
Premios Rosario Edita 2025: Convocatoria abierta para bandas y solistas
MÚSICA
Entrevista
Quinteto Pavesa: una cita amorosa con el bolero y el vals
MÚSICA
Colectividades
Instantáneo
Ale Schuster, de Viva Elástico: "la música actúa como un gran revelador de cosas"
MÚSICA
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Glosario de la Memoria
Índice de abuelidad
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Reedición de Rosa Wernicke, Tonucci en Rosario y Feria de poesía
SOCIEDAD
Diputados
Un mundo de libros
Del 15 al 25 de octubre: Feria Internacional del Libro de Rosario
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Jóvenes
SOCIEDAD
Convocatorias
Residencia para Poetas Jóvenes del 33° FIPR y Premio Provincial de Poesía José Pedroni
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS