JAZZ SUDACA - Guaú Trío

Discos
14 de agosto de 2013

Guaú trío despliega sus melodías desde la ciudad de Resistencia y su disco debut se llama “Jazz Sudaca…”. Es que al parecer, en el nordeste argentino el jazz es montaraz. “Jazz Sudaca…”, entonces, trata de una pulcra interpretación de clásicos del cancionero litoraleño en clave de jazz. De este osado cruce es que emergen versiones de Posadeña linda, Kilómetro 11 o Merceditas y se convierten, sin forcejeo alguno, en los standars de este lado del mundo. Una apuesta a sonidos renovados y tratados con calidad.

El trío está conformado por Lucio Sodja en piano, Hugo “Pomelo” Collante en bajo y Jorge Castro en percusión. Los dos primeros, oriundos de la provincia de Chaco, son prolíferos músicos de jazz de la zona que han mamado los ritmos del litoral desde temprana edad y hace casi veinte años recorren la música juntos. Castro, por su lado, nacido en Capital Federal y ahora litoraleño por adopción, también se vinculó desde joven con los sonidos litoraleños y ha trabajado con muchos de sus exponentes. “Jazz Sudaca…” es su disco debut.

Mientras el piano surca esas melodías eternas que guarda el litoral –también integran el repertorio El cosechero, Retrato de un pescador, Canción del jangadero y María va, por ejemplo- el despliegue arenoso del set baterístico se parece al murmurar de las palmeras yatay. Se agrega el bajo, para dar forma a una orquestación clásica del jazz, y se mezcla casi orgánico con el vaivén en semicorcheas de las escobillas y el juego de teclas. De a ratos suena a agua, al andar suave y carnoso de un camalotal, de a ratos se cuela la tímbrica urbana desde algún rincón de New Orleans o Capital Federal. Y si bien la improvisación le imprime el sello propio, el sonido madre no deja perder de vista la esencia de las composiciones.

El homenaje es a Ramón Ayala, Tránsito Cocomarola o Antonio Tarragó Ross -y, por qué no, a John Coltrane o a Miles Davis-. Un recorrido por los grandes músicos y poetas del litoral con la mirada fresca y respetuosa de otra arista de la música. El cruce es valioso y siempre bienvenido y da cuenta una vez más que el folklore es una música viva y en constante movimiento.

L.P.

ENTRAR
MÚSICA
Instantáneo
Ale Schuster, de Viva Elástico: "la música actúa como un gran revelador de cosas"
MÚSICA
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
Buchin Libros
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Diputados
ÚLTIMAS NOTAS
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Galería de Noticias
Muestra a 80 años de El Aleph, El dúo Sin Bandera en Rosario, Convocatoria El Cruce
SOCIEDAD
Septiembre joven
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA