ESCALERA AL SUELO - Benito Malacalza

Discos
18 de abril de 2013



El recorrido es sinuoso. De a ratos -y quizá a primera escucha-, puede hasta parecer bifurcado. Pero no. Ese beat punk y furioso convive con el letargo de la puna hecho vidala. Sí. Y el camino sigue: se cuelan aires de chacarera, huayno y chamamé. Aparece la milonga, aparece el rock, el tango, la pampa y cuyo. Cada tema es un pequeño viaje iniciático por éstos espacios musicales que, sin embargo, no se mezclan brutalmente. En “Escalera al suelo” el primer disco solista de Benito Malacalza –y acompañado por La Benibanda-, las músicas diversas coexisten, y avanzan, para quién las escucha, como caminante en la noche: sin saber qué habrá más allá.

La voz funciona quizá como elementro madre, unifica. Es mansa, no se excede ni revolotea en alturas. Es pacífica y ruda a la vez, es tangible, reconocible, marca el camino. Se deja atravesar por los efectos maquinosos que le ofrecen colores y allí construye la identidad que la sostiene, en parte, como mecanismo narrativo primordial. Si una caja chayera, con esos destellos ruidosos de cuero flojo, pudiese frasear palabras, quizá sonase como el canto triste del primer tema del disco, “Escalera al suelo”. La sintonía se siente, con cada canción.

En “Intranquilo” el aire de la puna se suma al groove hip-hopero con el sonido viajero del charango, un recitado bien chamamecero cuenta del último jaguar del pantano con voz distorcionada en “Yaguareté” y el huayno suma cadencia y tímbricas pop en “Viajero del tiempo”. También se revira un candombe sintetizado, una chacarera con clave afro y un reff de carretera americana. Mientras tanto, la poesía habla de la cordillera, de los animales del monte litoral, de las curanderas, el humo y los adoquines. Todo se entrecruza en este interesante experimento de sonidos.

El disco cuenta además con dos versiones: "Lobo hombre en París", de La Unión y "Canto a monte quemado", de Los Manseros Santiagueños. Fue editado en 2012 y todo el resto de los temas cuentan con la autoría de Benito Malacalza (ex Dúo Fanfarrón junto a Fabio Rey), quien además se ocupa de la guitarra y la voz. A La Benibanda la conforman Pablo Suárez en bajo, Mariano Bonadio en percusión y JP en charango y voz; y, como parte de la grabación e invitado permanente, aparece Diego Techeyro en guitarra, percusión y voz.

L.P.


ENTRAR
MÚSICA
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
Buchin Libros
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA
Diputados
ÚLTIMAS NOTAS
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Galería de Noticias
Muestra a 80 años de El Aleph, El dúo Sin Bandera en Rosario, Convocatoria El Cruce
SOCIEDAD
Septiembre joven
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA