POEMAS DE ALICIA SALINAS PARA LEER Y ESCUCHAR

POETAS DEL PAÍS
17 de febrero de 2018


Rambla

Del puerto parte el barco en lo que tarda un cigarro
en apagarse. Busca la noche faros
para que el horizonte vista de camino. El río
cobija brisas dulces, plata
en el oleaje lejos.

Pide el susurro un poema como si fuera fácil
descubrir el alma sin aviso. Igual
carne viva en el silencio de este instante
que no vuelve. Patria, 
donde el amor afinca y se queda.

Brota espuma del golpe en las piedras y espero
donde esa patria aguarda sumergida pero no quieta
en las vetas que refulgen, fija al viento.
Pero el viento pasa
y pasa.

 


Ribereña

Años después de vivir contra el río,
lo que fluye
persevera y purga.
Agua siempre adelante.

En la orilla se remeda todo pasado,
vuelvo al ruedo. En qué cuenco
el silencio de los ceibales.

Desde la isla resplandece
la dentadura vertical de las torres,
antes patios con jazmines.
Dónde está quien espera,
quien no olvida.

Como el río enloda los ramajes,
arrastro siempre una pena.
¿Y si busco lo que no es posible?
¿Han demolido también la casa
de los que me amaron, ya no saben
cómo encontrarme?

Falso Manhattan, la soledad era esto.   

 

 

La cicatriz

Un hilo atraviesa el campo,
de poste a poste corta
el cielo con su filo. Tanza
indómita desangra el progreso
del próximo pueblo.

Noche de estrellas perfectas
a la salida de la ciudad.
Fuimos a comer lejos del ruido,
se hizo tarde sobre el negro mar
sin horizonte ni puntos cardinales.

Dónde buscar ya no el daño
sino la cicatriz.

 

 

Alicia Salinas es poeta y periodista. Nació en Rosario (Santa Fe) en 1976. “Siempre me sentí muy convocada por la escritura y por la lectura. Empecé a escribir en la infancia, mi primer poema fue a los ocho años, se lo dicté a mi maestra”, nos dice. “Después seguí escribiendo muchísimo en la adolescencia”. “Si bien no provengo de la academia de Letras, estudié en la universidad (Es Licenciada en Comunicación Social) y en la juventud  continúe leyendo y escribiendo, y conociendo a poetas de carne y hueso”, a la vez que participaba de lecturas, festivales y encuentros. “La Sumergida” (2003) en la Editorial “Los Lanzallamas” -“donde muchos poetas jóvenes publicamos nuestro primer libro”- fue su primea publicación. Le siguió “Gallina Ciega” (Poesía, 2009) por Ed. Ciudad Gótica de Rosario y en 2017 “después de varias experiencias vitales como la maternidad y el teatro”, donde Salinas se desempeña desde la dramaturgia, editó Tierra. Mientras sigue escribiendo su próximo libro dice que “lo más lindo es labrar la propia voz, cosa que me va a llevar toda la vida”. 

 

Escuchá su lectura 
en nuestro canal de Youtube

 

ENTRAR
LITERATURA
La programación
Ya se vive el 33° festival Internacional de Poesía de Rosario
LITERATURA
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Diputados
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Todos los discos ganadores
Celebración Premios Rosario Edita: Albúm del Año para Dani Pérez y Los Versos
MÚSICA
octava entrega
Todos los nominados a los Premios Rosario Edita 2025
MÚSICA
Mondongo
Danzar
Todo el cuerpo en acción: 24° Festival El Cruce
ESCÉNICAS
Glosario de la Memoria
Índice de abuelidad
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Reedición de Rosa Wernicke, Tonucci en Rosario y Feria de poesía
SOCIEDAD