Por Bernardo Maison
Entre el 21 y el 26 de octubre, la ciudad contiene en distintos espacios la edición 32 del Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), evento que se desarrolla consecutivamente desde 1993.
Unos treinta poetas locales, nacionales e internacionales, serán los protagonistas en mesas de lecturas, talleres, charlas y debates en Plataforma Lavardén, el Centro Cultural Parque de España, el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, y el bar Bon Scott, entre otras sedes. Los extranjeros vienen de Canadá, Chile, China, Cuba, Ecuador, España y Suiza. Los poetas del resto de argentina llegan desde Zavalla, Elortondo, Clorinda, Esperanza, Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Formosa, Bahía Blanca, Resistencia, Venado Tuerto, San Nicolás y otras ciudades del país. Tres de ellos son poetas hablantes de lenguas originarias del territorio nacional.
Entre los invitados están Diana Bellessi, Roberto Jacoby, Ernesto Carrión, Jessica Zuan, V. V. Fisher, Martín Prieto, Miren Agur Meabe, Tai Kuang, Daphné B., Julián Bejarano, Lucía Bianco, Francisco Casas y Mariano Blatt. La programación incluirá también feria de editoriales, una residencia para poetas jóvenes entre 18 y 25 años, trasnoches y recitales de Guazuncho (Corrientes), Pol Nada (La Paz) y Perro fantasma (Rosario). Todas las actividades son gratuitas.
El FIPR ha ido ganando prestigio con el paso de los años. Es un evento trascendente y convocante en su especialidad en la Argentina y uno de los más antiguos y acreditados de Latinoamérica. Ha sido declarado de interés cultural a nivel nacional, provincial y municipal, y recientemente fue reconocido como Hecho Destacado de la última década en los Premios Konex 2024.
Coorganizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, se lo puede considerar “un espacio vital en torno a la poesía en toda su diversidad: un ámbito de cruce entre el cuerpo y la escritura, entre lenguas americanas y de otras partes del mundo, entre la voz, la cultura digital y la palabra impresa”.
Si bien las actividades se desarrollan a partir de este lunes 21 (ver programación más abajo), la inauguración oficial será el jueves 17, a las 17hs, con la proyección de un documental “Homenaje a Juan L. Ortiz” realizado por Marilyn Contardi, poeta santafesina de 84 años, perteneciente al grupo de jóvenes poetas que, como Juan José Saer, Hugo Gola, Paco Urondo, y tantos otros, concurrían como en procesión a visitar Juan L.
El documental de media hora que cumple treinta años es de los muy pocos registros audiovisuales que existen sobre el autor de “La rama hacia el este” y “En el aura del sauce”. Al finalizar la proyección, Santiago Venturini entrevistará a Contardi a propósito de su trabajo como poeta y cineasta; realizadora del material encargado por Rubén Naranjo cuando, en la década del 70, estaba al frente de La Biblioteca Vigil.
Por el lado de la residencia para poetas jóvenes, desde 2017 el FIPR convoca a personas de entre 18 y 25 años para que puedan integrar este espacio de formación intensivo pensado “como un semillero”. Este año la convocatoria recibió casi 100 aplicaciones de 20 provincias del país, y se seleccionaron nueve poetas: Candela Cheres Buigues (Rosario, 2001), Guadalupe Zaballo Dapuez (Córdoba, 1999), Juan Milde (Formosa, 2000), Lolo Echevarría (Bahía Blanca, 2003), María Agustina Molo Arabehety (Resistencia, 2001), Matías Vázquez (Venado Tuerto, 2001), Nahum All (San Nicolás, 1999), Nina Reches (Buenos Aires, 2000) y Valentina Fleitas (Corrientes, 2000).
Los integrantes de la residencia tendrán talleres y clínicas con Florencia Giusti, Julia Enríquez y Daniel García Helder, y encuentros con poetas invitados como Santiago Hernández Aparicio, Martín Prieto, Nadia Sandrone, Paula Peyseré y Francisco Garamona. El miércoles 23 a las 20hs en el bar Bon Scott se realizará la lectura de los poetas de la Residencia FIPR 2024.
Otra actividad recomendada dentro de la programación es el Foro “Territorios de la Lengua” (sábado 26, 15.30h en el CCPE,) que presenta las mesas “Poesía y lenguas originarias americanas” y “Lenguas minoritarias europeas”. En la primera estarán los poetas Víctor Zárate (qom l’aqtac) de Formosa, Vanesa Gallardo Llancaqueo (mapudungun) y Franco Rivero (guaraní), de Corrientes. En la segunda conversarán la vasca Miren Agur Meabe (euskera), la suiza Jessica Zuan (romanche, una “lengua retro-romántica”), y la canadiense Daphné B. (francés quebequés).
LA PROGRAMACIÓN COMPLETA
LUNES 21
Cárcel de Piñero
10:00 / Lectura en Piñero. Encuentro entre los participantes del Taller de Escritura de la Unidad Penitenciaria N° 11, Natalia Leggio (Rosario) y Fernanda Jurado (Elortondo). Coordinan La Bemba del Sur y Dirección Socioeducativa en Contextos de Encierro (UNR).
Cultural Fontanarrosa, Espacio Mele Bruniard
20:00 / Proyección. “Como un aristócrata”, entrevista a Elvio E. Gandolfo por Beatriz Vignoli y Edgardo Pérez Castillo. Presentación de pieza audiovisual producida para el Plan Ciudadano de Lectura Rosario Lee, en colaboración entre RTS Televisión Santafesina, el Ministerio de Cultura de Santa Fe y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Presenta Noelia Navoni (Plan Rosario Lee).
MARTES 22
Complejo Astronómico Municipal
18:00 / Micrófono abierto en la explanada de ingreso. Inscripción por orden de llegada.
20:00 / Amigos en el espacio. Performance poético-sonora-sideral en el Planetario con Alejandra Benz, Agustín González, Emiliana Arias y Lila Siegrist.
MIÉRCOLES 23
Bon Scott Bar
20:00 / La previa del FIPR. Lectura de los poetas de la Residencia FIPR 2024: Candela Cheres Buigues, Guadalupe Zaballo Dapuez, Juan Milde, Lolo Surf, María Agustina Molo, Matías Vázquez, Nahum All, Nina Reches, Valentina Fleitas.
JUEVES 24
Plataforma Lavardén, Gran Salón
17:00 / Proyección. “Homenaje a Juan L. Ortiz” (1994), film documental de Marilyn Contardi (28 min).
17:30 / La elemental consecuencia: cine y poesía para Marilyn Contardi. Entrevista a Marilyn Contardi, por Santiago Venturini.
18:15 / Palabras de bienvenida de las autoridades del CC Parque de España, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.
Mesas de lectura
18:30 / Diana Bellessi (Zavalla).
19:00 / Fernanda Jurado (Elortondo), Víctor Zárate (Clorinda), Santiago Venturini (Esperanza), Pauline Fondevila (Francia/Rosario).
20:00 / Ernesto Carrión (Ecuador), Jessica Zuan (Suiza), V. V. Fisher (Buenos Aires), Martín Prieto (Rosario).
Trasnoche
Plataforma Lavardén, Terraza
21:00 / Apertura musical. Guazuncho (Corrientes).
22:00 / Lecturas de trasnoche. Roberto Jacoby, Santiago Hernández Aparicio, Nara Mansur, Julieta Novelli, Vanesa Gallardo Llancaqueo, Natalia Leggio, Miren Agur Meabe, Tai Kuang, Daphné B., Julián Bejarano, Lucía Bianco, Francisco Casas, Mariano Blatt.
Otros espacios
Espacio Cultural Universitario
14:30 / Ecu joven. Lectura de poetas de las escuelas medias de Rosario.
Facultad de Humanidades y Artes, Aula 11ER (1° piso)
16:00 / Cuidado con hacerme mucho caso. Lecturas de José Martí en la poesía. Charla con Nara Mansur (Cuba). Coordina Cátedra de Literatura Iberoamericana I (UNR).
Biblioteca Popular Alfonsina Storni
18:00 / El búho encantado. Taller sobre tipografías y edición para infancias. Edad: de 9 a 12 años. Coordina Angie Strappa.
VIERNES 25
Mesas de lecturas
CC Parque de España, Túnel 4
15:30 / Poetas de la Residencia FIPR 2024. Candela Cheres Buigues (Rosario), Guadalupe Zaballo Dapuez (Córdoba), Juan Milde (Formosa), Lolo Surf (Bahía Blanca), María Agustina Molo (Resistencia), Matías Vázquez (Venado Tuerto), Nahum All (San Nicolás), Nina Reches (Buenos Aires), Valentina Fleitas (Corrientes).
Conversación
CC Parque de España, Túnel 4
16:30 / Dimensiones de un libro: poesía, concepto y materialidad. Lucía Bianco (Bahía Blanca), Pauline Fondevila (Francia/Rosario) y Yanko González (Chile). Coordina Georgina Ricci.
Mesas de lecturas
CC Parque de España, Túnel 4
17:30 / Roberto Jacoby (Buenos Aires).
18:00 / Miren Agur Meabe (País Vasco), Santiago Hernández Aparicio (Salta/Rosario), Julieta Novelli (La Plata), Vanesa Gallardo Llancaqueo (Furilofche).
19:00 / Nara Mansur (Cuba), Julián Bejarano (Paraná), Lucía Bianco (Bahía Blanca), Tai Kuang (China).
20:00 / Marilyn Contardi (Zenón Pereyra).
Trasnoche
Cultural Fontanarrosa
21:30 / Apertura musical. Pol Nada (La Paz).
22:30 / Lecturas de trasnoche. Martín Prieto, Fernanda Jurado, Víctor Zárate, Franco Rivero, Ernesto Carrión, Santiago Venturini, V. V. Fisher, Jessica Zuan, Francisco Garamona, Pauline Fondevila, Paula Peyseré, Yanko González, Santiago Pontoni, Nadia Sandrone, Lucas Olarte.
Otros espacios
Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez
10:00 / Clínica de poesía. Con Daniel García Helder. Cupos limitados, con inscripción previa.
Cárcel de Pérez
10:00 / Lectura en Pérez. Encuentro entre los participantes del Taller de Escritura de la Unidad Penitenciaria N° 12, Santiago Pontoni (Santa Fe) y Lucas Olarte (Buenos Aires). Coordinan La Bemba del Sur y Dirección Socioeducativa en Contextos de Encierro (UNR).
CC El Obrador
10:00 / Lengua viva nómade bidireccionada. Lectura de poemas y conversación entre Víctor Zárate (Clorinda) Proyecto Mapic, Rap BT Crew y jóvenes del barrio. Coordina Lara Pellegrini.
Plataforma Lavardén, Sala de las miradas
10:00 / Una historia de la nueva poesía argentina como una historia de comienzos. Charla abierta de Martín Prieto.
11:00 / Proyecto Luces. Encuentro entre participantes del Proyecto Luces y Fernanda Jurado , Julián Bejarano y Julieta Novelli. Lectura y presentación de fanzine.
Biblioteca Popular Lisandro de la Torre
15:00 / El búho encantado. Taller sobre tipografías y edición para infancias. Edad: de 9 a 12 años. Coordina Angie Strappa.
SÁBADO 26
Conversación
CC Parque de España, Túnel 4
Territorios de la lengua. Foro sobre poesía, traducción y lenguas en contacto
15:30 / Poesía y lenguas originarias americanas. Víctor Zárate (qom l'aqtac), Vanesa Gallardo Llancaqueo (mapudungun) y Franco Rivero (guaraní). Coordina Mario Castells.
16:30 / Poesía en lenguas europeas minoritarias. Miren Agur Meabe (euskera), Jessica Zuan (romanche), Daphné B. (francés quebequés). Coordina Santiago Venturini.
Mesas de lecturas
CC Parque de España, Túnel 4
18:00 / Francisco Casas (Chile).
18:30 / Natalia Leggio (Rosario), Franco Rivero (Ituzaingó), Nadia Sandrone (Zárate), Lucas Olarte (Bs As).
19:30 / Santiago Pontoni (Santa Fe), Paula Peyseré (Buenos Aires), Mariano Blatt (Buenos Aires).
20:30 / Francisco Garamona (Buenos Aires), Daphné B. (Canadá), Yanko González (Chile).
Recital
CC Parque de España, Patio de los Cipreses
22:00 / Perro fantasma (Rosario).
Otros espacios
Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez
10:00 / Clínica de poesía. Con Daniel García Helder. Cupos limitados, con inscripción previa.
Plataforma Lavardén, Sala de las miradas
10:00 / Ejercicios de poesía. Intensísimo y breve entrenamiento de lectura grupal y escritura.
Coordina Paula Peyseré.
Casa LGBTI Juan Carlos Espina
11:00 / Hacer el Click. Lectura de V. V. Fisher y conversación íntima y asamblearia. Coordina Matías De Volder.
Instituto de Estudios Críticos en Humanidades (UNR-CONICET)
11:00 / Poéticas de la noche yegua. Conversación entre Francisco Casas y Javier Gasparri.