En esta segunda aparición de Diego Giordano en nuestro programa suenan Pescado Rabioso, Aquelarre y Color Humano, aunque el comienzo musical arranca con “dos discos muy emblemáticos del rock argentino” –dice Giordano-, como “La Biblia” de Vox Dei (1971) y “Sudamérica o el regreso a la Aurora”, el disco de Arco Iris de 1972. En esta columna también reparamos en los oriundos de La Plata, La Cofradía de la flor solar, y su disco homónimo.
“En 1972 se produce un gran quiebre a todo nivel”, opina Giordano. “La música también responde a factores o cuestiones que tienen que ver con la época y la sociedad en que esa música es producida. En el año 1972 estábamos a meses de la masacre de Ezeiza, a meses de la masacre de los presos políticos en Trelew. Ya el país estaba encaminándose a la locura que después fue la dictadura. (Había) formas mas larvadas de ese proto-terrorismo de estado”.
Operas rock religiosas, creencias andinas y místicas, psicodelia vernácula, guitarras alucinadas, potentes y bluseras, y virajes hacia atmósferas musicales densas (también se sentían en el ámbito político/cultural), y progresivas, articulan el magma sonoro de algunas de las bandas que les presentamos en este capitulo.
LABORATORIO ROCK ARGENTINO I (1964-1970)
Los orígenes ¿Beatniks o Gatos Salvajes?, del beat al rock, Almendra, Manal, Los Abuelos de la Nada y Vox Dei. Un repaso a la historia del rock argentino con Diego Giordano...leer más