La novela familiar

EL SALTO DE PAPÁ, DE MARTÍN SIVAK

LITERATURA
15 de septiembre de 2018

¿Se puede hablar de la vida de un hombre sin, al menos de modo oblicuo, referirla a la vida de otros, a las peripecias de su época? No es solo la vida de un hombre sino también su muerte lo que Martín Sivak intenta referir o reconstruir en El salto de papá (Seix Barral, 2016). Existe, además, un factor determinante: el vivo y el muerto son el padre del autor. El salto de papá también es un ajuste de cuentas con la novela familiar de Martín.

Los Sivak, figuras prácticamente públicas, tuvieron su primera exposición en 1979 debido al secuestro y asesinato de Osvaldo, tío de Martín y hermano mayor de su padre. Jorge Sivak -quien se reconocía como marxista-leninista, fue banquero y hombre de negocios turbulento- se dio muerte el 5 de diciembre de 1990 al saltar del departamento de su padre, Samuel, abuelo del autor. Esta crónica –familiar, política y social- empieza así: “Antes de tirarse de palito de un piso dieciséis, papá se despidió de la clase obrera argentina.” A partir de esta línea, lo que sigue es una condensada narración en la que se sintetizan la vida familiar de los Sivak -unida al PCA mediante los negocios del abuelo Samuel y cierta adscripción ideológica- y los avatares políticos argentinos.

Sin tragedia, sin patetismo pero con todas las armas del periodismo de investigación y una prosa sin sorpresas pero sólida, pertinente, Martín Sivak hace gala de una objetividad ya afianzada en otros biografiados (Mariano Grondona, Evo Morales, el diario Clarín) para, tal vez, escribir un duelo y esclarecer parte de la historia reciente del país y la suya propia.

Escuchá la columna sobre El Salto de Papá de Martín Sivak!

ENTRAR
LITERATURA
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Buchin Libros
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Gabriela Borrelli Azara: Storni, Juarroz y Roldán
LITERATURA
María Bohtlingk y Manuel Álvarez
Leé fragmentos de las nuevas novelas publicadas por Baltasara
LITERATURA
Cámara Diputados Santa Fe
ÚLTIMAS NOTAS
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Veredas
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE
En Plataforma Lavardén
¡Que se haga la música! Cuatro días para el Festival de Jazz Rosario 2025
MÚSICA