EL DAVID BOWIE DEL BARRIO

Literatura
14 de abril de 2016

 

                                       Será que la poesía debería esconderse
                                       en lenguaje
                                       suave y sensible
                                       y en temas de “público interés”?

                                                         Ricardo Daniel Piña*
 

Por Daiana Henderson

Revisando el libro Rosario Ilustrada: guía literaria de la ciudad** reparo especialmente en las esquinas, inmortalizadas como si de una foto se tratara, por distintos escritores y en diferentes épocas dentro de sus producciones.

Están, por ejemplo, la Corrientes y Córdoba de Felipe Aldana en 1949, en principio mucho más elegante y prolija que la actual pero luego: “la sangre de las vidrieras / corre por la calle al puerto”; en la Sarmiento y Rioja de la novela DAF de Beatriz Vignoli, sobre el final de la dictadura, alguien llega a la fatal conclusión: “Se equivocan los que dicen que en esta ciudad no pasa nada. Pasa el tiempo.”; en la San Lorenzo y Roca de Jorge Isaías dos adolescentes chapan bajo el sol del mediodía; en la San Martín y Córdoba de Elvio Gandolfo, de la nada, una delirante ballena les cae encima a las tres personas que comen una hamburguesa en las mesas de afuera del Mc Donalds; en un bar de Maipú y San Juan unos borrachos se dedican miradas mutuamente despectivas; en una otoñal Entre Ríos y Córdoba un caballero se siente ruborizado por los movimientos sensuales de una dama de 1904; en la Córdoba y Mitre de Jorge Riestra una de tres personas que se reúnen del lado de afuera de una farmacia respira con la fantasía de purificarse con el aire antibiótico de la droguería.

Y después, ahicito nomás en mi biblioteca, encuentro el libro 40 esquinas de Rosario*** en el que cuatro escritores jóvenes de la ciudad se esconden bajo el alter ego de “el escritor realista” y escriben detallada y lúdicamente 40 esquinas de la ciudad seleccionadas arbitrariamente, escondiendo también toda referencia a su ubicación espacial que permita al lector identificarlas de manera directa. Si quiere hacerlo, el lector debe confiar en las descripciones y entrenar la imaginación, pudiendo ayudarse de las 40 fotos sin rotular adjuntas al final del libro.

Cuando salí, no pude evitar sentir una profunda pena por la esquina de mi casa, una esquina intrascendente, en la que nadie se detendría a disparar su flash automático. ¿Qué debería hacer, qué méritos debería reunir una esquina para ser elegida por un escritor? Veamos qué ha hecho esta esquina hasta ahora. O más bien, para ser justos, qué han hecho en el tiempo que llevo viviendo en esta manzana sus cuatro puntas:

1- Un comercio que, dados sus escasos indicios gastronómicos, acercaba por descarte a la categoría de restaurant, Alma, negro por fuera y rojo por dentro. Cambió de dueño, ahora se llama Doña y el rojo interior fue remplazado por un verde agua.

2- Una casa de terminaciones curvas permanece inmóvil.

3- Vi existir y no existir una vivienda en el transcurso de un mismo día. La vi cercada por unas vallas de chapa pero nunca imaginé una demolición, menos una tan repentina, a lo sumo una hidrolavada o una remodelación superficial. De haber sabido le hubiera dedicado una muestra de respeto, ofreciéndole unos segundos de contemplación. Semanas antes vi a un muchacho salírsele por la ventana con un televisor pantalla plana a las 5 de la tarde, como quien no quiere la cosa. Ahora levantaron hasta el tercer piso el esqueleto de un edificio incipiente.

4- Cuando se extinguió la noche, apareció en la pared de la cuarta ochava un stencil de Marcelo Bielsa mirando al horizonte, y enseguidita nomás le ensoquetaron un huevazo o bombuchazo de sustancia traslúcida, como si fuera un barniz semioscuro mate, que le dio en un ojo y dejó unas líneas lacrimosas que chorrean hasta la vereda y realzan en él una apariencia heroica, guerrera, resistiendo la humillación con altura. Desde que la estampa de Bielsa está ahí, cada vez que paso le dedico al menos una ojeada y trato de averiguar cuál es el destinatario final de su avistaje. Algunos días siento su mirada acusativa, entonces recapacito sobre el tema pendiente de mi proceso artesanal (no mecánico) de la autocrítica y me meto a casa cabizbaja, me acuesto temprano. Otros días me resulta esquivo y un poco me ofendo.

Otros, siento como si confiara en mí y me diera su total aprobación: ese día todo me sonríe. Ahora mira a una vieja barrer la vereda y odiar el hediondo conteiner frente a su casa. Ahora ve al peluquero y a la chica de artículos de limpieza abrir sus diminutos comercios a la par. Ahora mira a dos perros aparearse. Ahora ve a los jóvenes pasando con sus reposeras para ver un recital bajo las estrellas. Ahora trata de leer los carteles que las personas sacuden en la puerta de tribunales, pero está un poco chicato. Ahora le ve la raya al verdulero descargando lechuga arrepollada del camión. Ahora me ve a mí. Ahora ve a través de mí. Ahora aclara y lee, al amanecer, un nuevo detalle en amarillo en la pared que se le enfrenta: POECIA. Ahora vuelve a amanecer y junto a su cara aparece la inscripción GRACIAS POR TANTO, pero él no se entera porque las articulaciones rígidas de su cuello no se lo permiten.


* Del poema “Inmensas y magníficas retumban tus palabras, mágico Sr. Bielsa” del libro Sentimiento Bielsa de Ricardo Daniel Piña (Testa  de Campella, 2002; Eloisa Cartonera, 2005).

** Rosario Ilustrada. Guía literaria de la ciudad (EMR, Rosario, 2004). Compilado por Martín Prieto y Nora Avaro. Ilustrado por Luis Lleonart, Milena Allesio y Silvina Marietta.

*** 40 esquinas de Rosario (Pulpo edita, Rosario, 2014) de Ernesto Inouye, Agustín Alzari, Matías Piccolo y Bernardo Orge.
 

 

ENTRAR
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Gabriela Borrelli Azara: Storni, Juarroz y Roldán
LITERATURA
María Bohtlingk y Manuel Álvarez
Leé fragmentos de las nuevas novelas publicadas por Baltasara
LITERATURA
Veredas
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Arecia
ÚLTIMAS NOTAS
Entrevista
Jamaica Better Problems
ARTE
Galería de Noticias
La Amanecida es libro, 25 años de Huellas y Pintando a Berni en la Comedia Municipal
SOCIEDAD
Buchin Libros
Festivales
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD