#UnLargoEtcètera - Apparatchikis (Caballo Negro, 2017) narra el desembarco de un militante trotskista rosarino en una célula porteña del MST a la que es trasladado para participar de la campaña electoral nacional. En una trama de política universitaria mezquina, amor, drogas y aventuras suburbanas, Mario Castells parece querer invertir la preceptiva del realismo socialista: más que abnegados fuera de serie los militantes de su novela son ambiguos y reventados, flaquean, y son sus contradicciones, más que la bajada de la cúpula del partido, las que mejor dan cuenta del espíritu político de época.
Asambleas, peleas en bares, fiestas interfacultades, viejos compañeros de militancia juvenil devenidos profesores universitarios pequeñoburgueses, pocilgas que hacen las veces de locales partidarios, cocaína, resaca, rosca, cargos... El abigarrado friso de episodios que se suceden ordenados en capítulos breves tiene su correspondencia formal: la prosa de Castells, que mezcla registros y lenguas, reflexiones afrancesadas a contrapelo, retórica asamblearia engolada y letras de cumbia, y parece unir los extremos: dispersión barroca y observación precisa, corrosión y ternura.

Escuchá la columna sobre
Apparatchikis de Mario Castells
Mario Castells (Rosario, 1975) es escritor, traductor del guaraní y poeta. Miembro del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP- UBA). Ex co-editor de la editorial de poesía La Pulga Renga y actual editor del sello Cachorro de Luna. Publicó el ensayo Rafael Barrett, el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal (en colaboración con Carlos Castells; CEALC-UNR, 2010); el libro de poesía Fiscal de Sangre (firmado con el heterónimo Juan Ignacio Cabrera; La Pulga Renga, 2011); La nouvelle El mosto y la queresa (ganadora del Premio Provincial de nouvelle Ciudad de Rosario; EMR, 2012) y la crónica Trópico de Villa Diego (EMR, 2014). Además es uno de los compiladores de Lenguaje. Poesía en lenguas originarias de América (Festival de Poesía de Córdoba, 2015). Apparatchikis (Caballo Negro, 2017) es su último libro publicado.