Poesía y literatura

Un enorme parasol de tela verde: ensayos de Martin Prieto

LA BIBLIOTECA SALVAJE
27 de noviembre de 2023

 

Hay figuras –escritores, intelectuales– que por su capacidad y sus derivas artísticas y laborales se tornan omnipresentes en un determinado campo. Tal es el caso de Martín Prieto: es difícil pensar la literatura en Rosario, o un pensamiento sobre la literatura en Rosario sin él. Y eso es porque está presente en muchos de sus aspectos: la escribe, la lee por placer y también críticamente, la enseña, la reseña, organiza congresos sobre ella, la edita, la difunde y la coloca en la trama de la historia. Lo interesante es notar, en Prieto, cómo esos campos se contaminan: ¿cuánto del poeta hay en el historiador? ¿Cuánto del lector común, con el brillo todavía en los ojos, hay en el profesor?

Claro que la omnipresencia tiene cierto riesgo, algo así como el de la costumbre, de volverse parte del paisaje. Es interesante, entonces, recortar su figura del entorno. Porque su trayectoria es singular. Prieto ha emprendido, desde Rosario, una tarea ciclópea al escribir su Breve Historia de Literatura Argentina (agotada, reimpresa, y vuelta a agotar). Sus libros de poesía –que ha seguido escribiendo con regularidad– le otorgan un lugar de peso en ese campo a nivel nacional. Y ahora, con Un enorme parasol de tela verde (Eduner) demuestra una vez más su talento para el arte mayor del ensayo literario.

Neobarrocos, objetivistas, realistas, Irma Peirano, Juan L. Ortíz, Hugo Diz, Raúl González Tuñon, María Teresa Gramuglio, Mirta Rosemberg, Alan Pauls, Washington Cucurto, Elvio Gandolfo, Fernanda Laguna, Martín Rodríguez y Diario de Poesía son algunos de los nombres y temas abordados en el libro.

En esta columna de La Biblioteca Salvaje nos sumergimos de lleno en el largo ensayo inédito que da título al último trabajo de Prieto. “Un enorme parasol de tela verde” propone un itinerario entre el s. XX y el XIX, entre Argentina, Santiago de Chile y la costa de Francia, por la literatura y poesía argentina, por su historia. Juan José Saer, Rubén Darío, Ricardo Rojas y otros grandes escritores entablan un diálogo asombroso que solo Prieto puede presentarnos de semejante manera. Un ensayo, sí, pero en los términos de Adorno: como un género artístico.

 

Presentación. Martes 28 de noviembre, 18.30h en Oliva Libros, Entre Ríos 579. Participan Martin Prieto, Nora Avaro y Bernardo Orge.

 

 

ENTRAR
LITERATURA
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Buchin Libros
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Diputados
ÚLTIMAS NOTAS
Galería de Noticias
Muestra a 80 años de El Aleph, El dúo Sin Bandera en Rosario, Convocatoria El Cruce
SOCIEDAD
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
Origenes
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA