TRES VERSIONES DE OLIVA

LA BIBLIOTECA SALVAJE
9 de junio de 2014

Aldo Oliva es quizás el más grande de los poetas rosarinos del siglo XX. Poesía Completa, el libro publicado por la Editorial Municipal de Rosario en el 2003, posibilitó que sus poemas lleguen al publico lector rosarino y a las nuevas camadas de escritores. El trabajo de Oliva con el lenguaje es profundo y singular. No se trata de una poesía sencilla. Sí de una poesía rica en léxico, en ritmos, en matices.
 
Tres versiones de Oliva es el título de un cuento inédito de Matías Piccolo, joven narrador rosarino, y la excusa perfecta para incluir, en esta suerte de saga involuntaria, otras dos versiones de Oliva: el Aldo Oliva que aparece como personaje en una novela de Cesar Aira (Los misterios de Rosario) y un poeta que se le parece bastante, aunque no es nombrado, en un poema de Lila Siegrist.
 
El mundo de Oliva y algunas inauditas consecuencias de su figura en la literatura posterior (en un cuento, en un poema alejado de su estilo y en una novela nada menos que de Aira), es el tema de esta edición de La Biblioteca Salvaje.

ENTRAR
LITERATURA
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Buchin Libros
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Diputados
ÚLTIMAS NOTAS
Un mundo de libros
Del 15 al 25 de octubre: Feria Internacional del Libro de Rosario
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Jóvenes
SOCIEDAD
Feria del libro
Convocatorias
Residencia para Poetas Jóvenes del 33° FIPR y Premio Provincial de Poesía José Pedroni
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS
Bases y Condiciones
Premios Rosario Edita 2025: Convocatoria abierta para bandas y solistas
MÚSICA
Quinta edición
El Festival FAER presenta obras de Chile, Cataluña, Francia y Argentina
ESCÉNICAS