TODOS SOMOS PROVINCIANOS: LA POLEMICA ENTRE CORTAZAR Y ARGUEDAS

La Biblioteca Salvaje
8 de octubre de 2014

José Maria Arguedas, en su oficina del Museo de la Cultura (1960). Foto Fernando Silva Santisteban
 
 
José María Arguedas fue uno de los grandes narradores del Perú durante el siglo XX, y quizás uno de los mayores estudiosos de su folclore.
 
El conocimiento riguroso de las singularidades culturales e históricas de la región andina de aquel país, así como de su lengua, el quechua, le permitió plasmar en su obra numerosa, uno de los más completos cuadros interpretativos del choque entre los pobladores originarios y sus opresores, presentes en la literatura de ficción del sur del continente.
 
Un encendido debate lo trae hoy a nuestras costas. Su oponente, nada menos que Julio Cortazar. Visiones encontradas sobre el folclore, la literatura nacional, y la función del escritor latinoamericano en dos de sus grandes exponentes s. Pasen y escuchen.
 
ENTRAR
LITERATURA
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Buchin Libros
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Feria del libro
ÚLTIMAS NOTAS
Un mundo de libros
Del 15 al 25 de octubre: Feria Internacional del Libro de Rosario
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Jóvenes
SOCIEDAD
Diputados
Convocatorias
Residencia para Poetas Jóvenes del 33° FIPR y Premio Provincial de Poesía José Pedroni
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS
Bases y Condiciones
Premios Rosario Edita 2025: Convocatoria abierta para bandas y solistas
MÚSICA
Quinta edición
El Festival FAER presenta obras de Chile, Cataluña, Francia y Argentina
ESCÉNICAS