MUSICA Y LITERATURA CAPITULO DIGEROLAMO

LA BIBLIOTECA SALVAJE
17 de septiembre de 2013

foto Juli Camelli para Clubdefun

Que alguien cuente cómo nació su relación con la literatura es un lugar común. Un lugar común al que abonamos porque puede conducirnos, si la memoria se mantiene fresca, a un rincón extraordinario: los libros de la infancia. Mauro Digerolamo entró a la literatura por la puerta grande: a través de la colección de Elige tu propia aventura. Unos años más tarde lo convocan las vecinas del barrio: el ya tocaba como los dioses la guitarra y ellas querían ponerle música a su poemas. Nada sencillo si falta "eso", lo principal, la literatura, el aliento vital que conecta sutilmente las artes. 
 
Su vida de músico conduce la charla: las frases saltan de su libreta al papel y del papel a la vida misma que son sus canciones. Pero también su vida como lector, su luna de miel con Baudelaire, Poe, Rimbaud, con Lorca y más recientemente con el genial Roal Dalh. En definitiva: una amena charla literaria con uno de los músicos más brillantes de la ciudad.
 
Una puerta abierta a la literatura argentina. Conversaciones con Agustín Alzari...

 

 

ENTRAR
LITERATURA
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Feria del libro
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Un mundo de libros
Del 15 al 25 de octubre: Feria Internacional del Libro de Rosario
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Jóvenes
SOCIEDAD
Diputados
Convocatorias
Residencia para Poetas Jóvenes del 33° FIPR y Premio Provincial de Poesía José Pedroni
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS
Bases y Condiciones
Premios Rosario Edita 2025: Convocatoria abierta para bandas y solistas
MÚSICA
Quinta edición
El Festival FAER presenta obras de Chile, Cataluña, Francia y Argentina
ESCÉNICAS