LOS CUENTOS DE FONTANARROSA

La Biblioteca Salvaje
12 de septiembre de 2016

Siempre que le preguntaron por sus libros de literatura, el Negro Fontanarrosa se encargó de aclarar que era una actividad lateral, aunque no menos importante, de su actividad principal, la que le daba de comer, o sea las historietas y dibujos. Esa impronta se nota: sus relatos son muy desparejos. Los hay geniales y los hay plomos. Los hay desopilantes y los hay insoportables. No así con sus dibujos, que si bien alcanzan el cielo no suelen perforar el piso de calidad de uno de los historietistas más reconocidos y popular de la Argentina.

Pero sus relatos geniales son piezas inolvidables, livianas y sensibles, que captan una voz, una idiosincrasia y un punto de vista como nunca antes se hizo ni se hará. Para el rosarino es un deleite, para el hincha de cualquier club también, y para los lectores de literatura por supuesto que también.

Una teoría para esta Biblioteca Salvaje: los cuentos de Fontanarrosa se terminan de leer cuando se cuentan, en voz alta, a otra persona. ¡Salud!

ENTRAR
LITERATURA
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Origenes
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Galería de Noticias
Muestra a 80 años de El Aleph, El dúo Sin Bandera en Rosario, Convocatoria El Cruce
SOCIEDAD
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
Diputados
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA