La oreja del "barba": Manuel J. Castilla poeta

LA BIBLIOTECA SALVAJE
9 de mayo de 2013

Letrista extraordinario, poeta de enorme sensibilidad y chispa, Manuel J. Castilla es uno de los grandes definitivos de nuestra literatura. Salteño de nacimiento, cubrió con su poesía el hacer de los hombres, de los árboles y animales del noroeste argentino, subiendo incluso hasta la vecina Bolivia (a la que frecuentó como titiritero). Hizo de ese paisaje, a fuerza de singularidad, un universal.

Recientemente han compilado poemas de todos sus libros en un único volumen: El Gozante, de Editorial Colihue. Ese libro fue la excusa para que hablemos de él, para que escuchemos su voz recitando el poema "La casa", y, como no podía ser de otro modo, las canciones eternas que salieron de su pluma.
 

Una puerta abierta a la literatura argentina. Conversaciones con Agustín Alzari…

Para descargar este y otros contenidos del programa click acá

Agustín Alzari nació en Junín, provincia de Buenos Aires, en 1979. “Tuve una época de estudiante del 97 al 2001 en Rosario -“Mucho Pullman (Gral Belgrano), duro el Pullman, llovido por momentos, en 2002 me fui a los pagos y retorné acá en 2006. Desde que volví me fui poniendo a tono”. Licenciado en Letras e investigador, prologó y seleccionó los textos del libro Hacia allá y para acá de Florian Paucke (2010). Públicó, en colaboración con Matías Piccolo, la oda Congodia, en la editorial municipal de Rosario (2012), e  integra la antología ROSARIO: Ficciones para una nueva narrativa, con el cuento “Interín Roloi”. Además, por editorial Serapis, publicó: “Tumulto” de José Portogalo donde se encargó de la introducción y la edición y  “Estas primeras tardes, y otros poemas para la revolución”, poemas políticos de Juan L. Ortiz de la década del 30.

ENTRAR
LITERATURA
María Bohtlingk y Manuel Álvarez
Leé fragmentos de las nuevas novelas publicadas por Baltasara
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Arecia
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Del 21 al 26 de octubre
Ya se vive el 32° Festival Internacional de Poesía de Rosario
LITERATURA
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Entrevista
Jamaica Better Problems
ARTE
Galería de Noticias
La Amanecida es libro, 25 años de Huellas y Pintando a Berni en la Comedia Municipal
SOCIEDAD
Veredas
Festivales
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD