KORDON SEGUN BRITOS

LA BIBLIOTECA SALVAJE
30 de octubre de 2013

Unas semanas atrás, conversábamos en la columna sobre la literatura de los escritores argentinos que viajaron a China  entre 1950 y 1960, y sobre un libro poco conocido: 600 millones y uno, de un escritor no muy frecuentado, Bernardo Kordón.  Nos llegó un mensaje del escritor Marcelo Britos -oyente del programa- avisando que venía investigando a Kordón. Al aire, ahí nomás, prometimos invitarlo al piso y dedicar un micro a charlar sobre este autor. Y cumplimos.
 
Hablamos de los avatares de Kordón: un narrador de calidad, prolífico, que tuvo un destino literario muy fluctuante, con una curva declinante hacia el final de su carrera. Murió en Chile en el 2002, nos contó Britos, bajo un manto de olvido. 
 
Teníamos en la mesa, para entretenernos, una primera edición de su primera novela “Un horizonte de cemento”, editada por la AIAPE, una agrupación vinculada al comunismo criollo. Los personajes de Kordón suelen ser marginales, como el linyera de esta excelente novelita. Siempre se confundió este hecho con la militancia de su autor, y se lo menospreció por juzgarlo un escritor social, atado a moldes. Como un presagio, un selló colocado (especulamos que por él mismo) en la portada de esta primera edición, justo debajo de su dedicatoria, reza: "NOVELA no es tesis, trama, retórica y toda máquina convencional de 50.000 palabras. NOVELA es lograr expresar la condición de aventura intensa y mágica de la existencia del hombre". Y vaya si lo logra...
 
La charla nos permite sumergirnos en el mundo de Kordon desde la perspectiva de otro escritor, Britos. Un mundo dentro de otro mundo. Como las cajas chinas. 
 
Una puerta abierta a la literatura argentina. Conversaciones con Agustín Alzari...

descargá nuestros contenidos acá

ENTRAR
LITERATURA
María Bohtlingk y Manuel Álvarez
Leé fragmentos de las nuevas novelas publicadas por Baltasara
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Veredas
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Julián Bejarano: Zelarayán, Durand y Scicchitano
LITERATURA
Del 21 al 26 de octubre
Ya se vive el 32° Festival Internacional de Poesía de Rosario
LITERATURA
Arecia
ÚLTIMAS NOTAS
Entrevista
Jamaica Better Problems
ARTE
Galería de Noticias
La Amanecida es libro, 25 años de Huellas y Pintando a Berni en la Comedia Municipal
SOCIEDAD
Buchin Libros
Festivales
Quilmes Rock 2025: grandes figuras, homenajes y músicos emergentes
MÚSICA
Recomendadas
Cinco bandas nuevas de Rosario para descubrir
MÚSICA
Glosario de la Memoria
La Ronda
SOCIEDAD