DE COLECCIÓN: PARA VOLVER A LEER LITERATURA SANTAFESINA

La Biblioteca Salvaje
8 de agosto de 2016
Presentación del libro por el Secretario de Producciones, Industrias y Espacios Culturales de Santa Fe, Pedro Cantini y el escritor Agustin Alzari.

Algunos relatos de Ciudades, campos, pueblos, islas (el flamante libro y biblioteca digital que lanzó el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe)  ya son legendarios. Otros esperan ser descubiertos. Todos portan un rasgo distintivo —el cruce entre el relato moderno y un interés decidido por el propio territorio— que atraviesa las cuatro décadas donde se forja el espíritu de la narrativa clásica santafesina, desde comienzos de 1930 hasta fines de 1960.

Mateo Booz y Alcides Greca fueron pioneros en este sentido, con sus observaciones certeras, desprejuiciadas y por momentos casi documentales. Las obras de Juan José Saer, Jorge Riestra, Luis Gudiño Kramer y Gastón Gori revelan el magnífico desarrollo que le aguardaba a esa idea.

En esta biblioteca salvaje una charla sobre cómo fue el proceso de leer (y releer) los clásicos para volverlos a presentar a las nuevas camadas de lectores.

ENTRAR
LITERATURA
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Diputados
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Feria del libro
ÚLTIMAS NOTAS
Un mundo de libros
Del 15 al 25 de octubre: Feria Internacional del Libro de Rosario
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Jóvenes
SOCIEDAD
Buchin Libros
Convocatorias
Residencia para Poetas Jóvenes del 33° FIPR y Premio Provincial de Poesía José Pedroni
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS
Bases y Condiciones
Premios Rosario Edita 2025: Convocatoria abierta para bandas y solistas
MÚSICA
Quinta edición
El Festival FAER presenta obras de Chile, Cataluña, Francia y Argentina
ESCÉNICAS