CUANDO UN AMIGO SE VA

LA BIBLIOTECA SALVAJE
19 de julio de 2013

Compinches, autores a cuatro manos de ficciones, ensayos, traducciones y prólogos, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares construyeron una de las amistades más notorias de la literatura argentina. Pero no eran lo mismo. Bioy, atento, se dio cuenta. Hubo un momento, hacia mediados de la década de 1940, donde tomó conciencia que estaba accediendo a la intimidad de un genio. Que un genio visitaba su casa, charlaba con el de cualquier tema y después se iba.

Por suerte para nosotros hizo algo al respecto. Llevó, día tras día, año tras año, un diario de las conversaciones. Cuando se iba Borges, él se sentaba y escribía. El resultado, publicado después de la muerte de ambos, es un libro exquisito y polémico llamado Borges.

 

 

Una puerta abierta a la literatura argentina. Conversaciones con Agustín Alzari...

ENTRAR
LITERATURA
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Diputados
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Origenes
ÚLTIMAS NOTAS
Galería de Noticias
Muestra a 80 años de El Aleph, El dúo Sin Bandera en Rosario, Convocatoria El Cruce
SOCIEDAD
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
Buchin Libros
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA