BORGES PROLOGA A JAURETCHE

La Biblioteca Salvaje
29 de septiembre de 2014

http://sarafaciofotografias.blogspot.com.ar
 
Una trama vital vincula la actividad artística con el mundo de la política. Muchas veces la historia literaria nos depara sorpresas, cosas que hay que investigar detenidamente para entenderlas. Jorge Luis Borges junto a Arturo Jauretche. El más antiperonista de todos junto al más peronista de todos. Pero claro, la cosa sucedió antes de que el mar se divida, antes de 1945, antes de Perón. Antes, también, del Borges cuentista y del Jauretche ensayista. Sucedió cuando ámbos coincidían en la poesía, en su admiración por la gauchesca y por un líder popular derrocado: Hipólito Yrigoyen.

Jauretche participa en 1933 de una revuelta que intenta revelarse contra el régimen de Agustín P. Justo. Es atrapado y encarcelado junto a sus compañeros. Escribe en la prisión Paso de los libres, un libro de poemas en clave gauchesca sobre aquellos sucesos. El joven Borges lo lee y pide prologarlo, cosa que se le concede. Nace así una de las tantas anomalías de la literatura argentina. Libros extraños que invitan a pensar, a investigar, a cruzar y asomarse al otro lado, sin prejuicios, para ver qué hay.
 

Escuchá/descargá

 

ENTRAR
LITERATURA
Ficción
Conocé a Marcos Lizenberg: publicamos un cuento de su primer libro
LITERATURA
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Diputados
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
Llueve en el Tambopata
Lila Gianelloni publicó nuevo libro: leé un fragmento
LITERATURA
Origenes
ÚLTIMAS NOTAS
Galería de Noticias
Muestra a 80 años de El Aleph, El dúo Sin Bandera en Rosario, Convocatoria El Cruce
SOCIEDAD
Entrevista
Bifes con Ensalada: un viaje al Jardín de la imaginación
MÚSICA
Buchin Libros
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA