UNA CHARLA TELEFÓNICA CON PRESTA

Escénicas
27 de mayo de 2016

El próximo domingo 29 de mayo en el Auditorio Fundación Sebastián Presta tendrá su debut en Rosario. El actor y standapero, que acaba de hacerse con el Martín Fierro a la mejor labor humorística por sus participación en Duro de Domar, presenta por primera vez fuera de Buenos Aires su obra Bruto, un compilado de sketches en donde interpreta clásicos de Préstico y personajes nuevos. Escuchá la entrevista.

Fue fiambrero y electricista. Adolescente tímido, se desayunó a los dieciocho años con que tenía la gracia necesaria para hacer reír a sus compañeros cuando empezó a tomar clases de teatro. Su profesor de entonces, Martín Salazar, ( fundador de  Los Macocos) no por casualidad es hoy el encargado de la dirección de su obra de teatro. Quería trabajar en la tele. Fue productor de Gente que Busca Gente y cuentan que lloraba cuando se producian los encuentros.

Luego de varias temporadas en Duro de domar realizando Prestico, Sebastían Presta trasladó al teatro varios de esos personajes junto a otros que son propios de "Bruto". Con su trabajo televisivo ya había logrado exceder esa pantalla y que sus micros se viralizaran en YouTube y WhatsApp. Una clara señal de que su humor prendió en la gente.

El espectáculo  que viene a presentar a Rosario por primera vez a cuatro meses de su estreno en Buenos Aires, cuanta con sus coequipers Soledad García y Guido Losantos, además de  la musicalización en vivo de Ranatronic (Miguel Ángel Cino) que realiza los separadores en vivo entre los momentos de humor. 

Antes de que le tocara timbre a su psicólogo, en la puerta, charlamos con él. "Volví con mi terapeuta de los 23 años que me supo ubicar, y me vino bárbaro. No le podía suspender porque te lo cobra igual".

¿Te pegó la fama que tuviste que volver al psicologo? "Nooo, la fama se me dio muy de a poquito, la vivo tranquilo, contento,  me pasa mucho que me paran por la calle, eso es lo único de "famoso digamos"...me pone muy contento que se viralazaron los videos. 

- La tele tiene ese consumo que inclusive si uno lo mira por internet o WhatsApp es súper rápido, súper ligero, y después del remate de un chiste, un barrido o un separador te llevan a otra cosa. ¿Cómo resolvieron eso en el ritmo teatral?

Es todo un tema, porque fijate que los videos de internet duran un minuto y medio, dos minutos, son bastante cortos, y vienen con remate. Y de alguna manera los tuvimos que adaptar, porque los sketches ahora duran siete, diez minutos, doce, y más allá de que le encontramos un remate a cada uno, lo disfrutás entero. Es diferente a la tele, pero está buenísimo igual.

- El raiting en la televisión o las reproducciones en YouTube pueden ser una analogía de la risa, una medida del funcionamiento. ¿Qué pasa en el teatro? ¿Esperan que se escuche el murmullo de la risa?

Sí, yo tenía ese miedo para el estreno. Porque nosotros estuvimos como cuatro meses ensayando y llegó un momento en que el asistente no se río más, no había risas en los ensayos. El día del estreno me sorprendí mucho, porque se empezaron a reír y quizás se reían además en cosas en donde no esperaba la risa.

Además, lo bueno de que hayan pasado cuatro meses antes de salir de gira es que la obra es muy diferente a como empezó el 15 de enero. Fuimos corrigiendo cositas. Yo creo que está punto caramelo para salir a mostrarlo y las risas son constantes.

- En tu humor, una de las caracteristicas de los personajes es que traspasan el limite de comportamiento que suelen imponer las buenas costumbres y las conductas sociales. Por ejemplo el Dr prejuicio o en las Preguntas boludas.

Creo que el Dr prejuicio se da el lujo de mandar a la mierda a mucha gente (risas). No le importa nada. Igual se va de mambo. Los mismo con las preguntas boludas, a veces estás durmiendo y viene tu mujer y te dice "estás durmiendo", y le respondés "no boluda, estoy practicando para cuando me muera" (risas). Yo me animo a hacer en los scketches lo que no puedo hacer en la vida real.

Escuchá la entrevista completa con Presta!

ENTRAR
ESCÉNICAS
El teatro de Romina Mazzadi Arro
La historia de una grieta y las hermanitas perdidas
ESCÉNICAS
Hombre enterrado
El barro de la desgracia
ESCÉNICAS
Activá Vacunas
Teatro y Territorio
Las Especies Nativas: un viaje onírico y delirante por el humedal
ESCÉNICAS
Los cielos de La Diabla
¡Yo jugué con ellos!
ESCÉNICAS
Proyecto Litlle Las Vegas
Una epopeya delirante en medio de la pampa
ESCÉNICAS
ÚLTIMAS NOTAS
Poemas Seleccionados
Que los versos te acompañen IV
LITERATURA
Cine
Cuatro estrenos recomendados
AUDIOVISUALES
Cámara de Diputados Pcia. de Santa Fe
Fotografía
La Fuerza: un registro de las Mujeres y Disidencias Tangueras
ARTE
Ampliación de lecturas
La UNR lanzó una diplomatura sobre literatura de Rosario
LITERATURA
La música del año
Los discos editados en Rosario en 2022
MÚSICA
@ La Canción del País 2017