RECORDANDO TU EXPRESIÓN

Escénicas
1 de octubre de 2014

Fernando Noy en Violeta Secreta, espectaculo realizado junto a la cantante y guitarrista Cecilia Zabala.
 

“Retromanía, la adicción del pop a su propio pasado”.  Así se llama el gran ensayo de Simon Reynolds editado en argentina en 2012, donde el crítico musical ingles expone la idea de que nuestra cultural actual –él se centra en la música pop, entendida en un sentido amplio- ha enloquecido por lo retro y la conmemoración. “En vez de ser un umbral hacia el futuro, los primeros diez años del siglo XXI estuvieron dominados por el prefijo “re” –dice-, revivals, reediciones, remakes, reescenificaciones”.

En nuestro país -que discute su evocación política e ideológica de los setenta-, varias de las experiencias artísticas, novedosas y rupturistas, surgidas en los ochentas, aun funcionan como alimento para los banquetes actuales. Un caso emblemático es el Parakultural, espacio nacido en Buenos Aires en marzo de 1986 que concentró a varios de los nombres que sustentan el espíritu de las “11 Jornadas Poéticas Teatrales”.

Esta noche a las 20, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río), con entrada gratis, habrá un recital poético del poeta y performer Fernando Noy y mañana en el mismo horario, se pondrá en escena “Los ´80, esos raros peinados nuevos”, un montaje teatral con alrededor de 70 actores en escena, sobre textos de Urdapilleta, Perlongher, Barea, Pizarnik y Almodóvar, entre otros grandes referentes” de ese momento histórico.

ME PUEDO ESTIMULAR

Organizadas como parte de los festejos por los 40 años de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres, las Jornadas de Poéticas comenzaron a gestarse en el mes de junio de este año con la selección de los cuatro coordinadores egresados de la institución, Natalia Dean, Melisa Martyniuk, Cristhian Andrés Ledesma y Fabricio Del Torre. quienes “investigaron las experiencias de aquella década, y luego se pusieron manos a la obra”. Las jornadas tienen “el propósito de recuperar el espíritu del teatro Under de los ´80”, dice Martyniuk.

“Comenzamos a recopilar y compartir entre nosotros material sobre el tema: libros, películas, videos, paginas de internet, etc. que nos permitieran tener un abordaje bastante amplio sobre la movida cultural y política de la época. Todas las semanas nos reuníamos entre los 4 directores para poner en común y debatir sobre la información que íbamos recabando; así de esta manera y con la ayuda también de Federico Irazábal (crítico teatral, UBA) Aires) con quien nos reunimos vía skype, fuimos construyendo el marco teórico y conceptual”.

Habiendo sido un momento tan novedoso por el contexto sociopolitico y cultural que vivía el país y por las condiciones materiales en que empezaron a trabajar, por ejemplo, en el Parakultural ¿Que se puede trasladar de aquello, a su experiencia actual?

Para nosotros fue un desafío trabajar sobre el teatro Under de los `80 ya que éste surge en un contexto muy diferente al nuestro y en una época completamente distinta, lo que en ese momento era por decirlo de alguna manera revolucionario ahora ya no produce el mismo efecto; sin embargo nos parecía que algunos puntos seguían teniendo vigencia como por ejemplo los textos de Batato Barea, Alejandro Urdapilleta, Pedro Almodovar, Pizarnik; el espítitu festivo y el sentido del humor con que los exponentes del teatro under abordaban sus trabajos, el cuerpo como soporte dramático de la escenas, la idea del disfrute y el encuentro colectivo; el abordaje del espacio de manera no convencional casi a modo de intervención...estos fueron algunos de los ejes desde donde nos anclamos para este trabajo.

Adelantanos algo sobre el montaje teatral que hicieron…

“Los ´80 Esos Raros Peinados Nuevos” es un montaje teatral donde se abordan textos de Alejandro Urdapilleta, Nestor Perlongher, Batato Barea; poemas de Alejandra Pizarnik, textos de películas de Pedro Almodóvar, entre otros; con el propósito de recuperar el espíritu del teatro Under de los ´80. Son casi 70 actores que participan de la puesta irrumpiendo en el espacio a través de escenas que se suceden de forma abrupta en distintos escenarios y otras veces de manera colectiva en grandes momentos grupales. 

 

Entrevista y texto Perry

ENTRAR
ESCÉNICAS
27 de febrero al 2 de marzo
Fin de semana de obras en la ciudad: El teatro argentino celebra su público
ESCÉNICAS
Obra de Tania Scaglione
La casa suiza, donde habita el olvido
ESCÉNICAS
Arecia
25 años de Hijos de Roche
No descansa nunca: el dolor de ya no ser en clave de comedia
ESCÉNICAS
Una mañana en la sala Alfred Jarry
Omar Serra, el último under
ESCÉNICAS
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Martín Prieto: Jurado, Berneri y Grasso
LITERATURA
Galería de Noticias
Albertina Carri en El Cairo, Financiamiento de Espacio Santafesino y Poesía de Caro Musa
SOCIEDAD
Dengue
Veinte años de ediciones
Ese fascinante caleidoscopio de música y palabras llamado Gourmet Musical
MÚSICA
Convocatoria hasta el 7 de abril
El Premio Medifé Filba otorgará cinco millones de pesos a la novela ganadora
SOCIEDAD
Galería de Noticias
Gran barata de libros y convocatorias para cine y música
SOCIEDAD
@ La Canción del País 2024