¿EL CHANCHO VUELVE AL CAMPO?

Escénicas
10 de abril de 2015

La actriz y bailarina Soledad Verdún visitó La Canción del País para conversar sobre El chancho de Palermo, la obra de teatro con música y danza que escribió y comparte con su hermano Juan Manuel Verdún en la interpretación. Luego de haber estado en escena durante distintas temporadas en 2013 y 2014, esta noche se despide con una única función en el Teatro La Comedia a las 21 hs.

Su rol de dramaturga, los tópicos que atraviesan la obra, la construcción de los personajes y las influencias de otras artes son algunos de los temas por los que transita la entrevista.

Con la dirección de Virginia Brauchli la obra “aborda la relación entre el hombre y la naturaleza, un impulso que despliega y entremezcla la tragedia y la comedia, para hablar de la convivencia entre lo salvaje y lo doméstico”, según publicábamos en nuestro sitio al momento del estreno. “Domesticar, desnaturalizar, humanizar, son palabras claves en el encuentro de un tipo de mujer y un tipo de chancho. El hombre destaca el carácter antropocéntrico de la creación. La naturaleza resalta los límites y la precariedad del hombre; revelándose o mejor dicho, existiendo”.

“El trabajo narra la experiencia de una joven que encuentra un chancho en condiciones deplorables dentro de un desagüe, el animal se hallaba allí luego de haber caído al escapar de su destino de ser vendido en el mercado de Palermo. Gracias al abuelo de la protagonista; un gaucho desobediente, vanguardista y vegetariano, esta consigue salvarlo del sacrificio”.

“En el espacio de acción conviven dos escenarios, el campo y la ciudad, en la mixtura de ambos se desarrolla la historia, y es la mujer (Soledad Verdún) quien emprende la tarea de domesticar al animal hasta casi humanizarlo. Por su necesidad de transformación o por el mero ejercicio de poder, lo somete a una serie de entrenamientos y técnicas para convertirlo en un ejemplar único en su especie”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA CON SOLEDAD VERDÚN

ENTRAR
ESCÉNICAS
27 de febrero al 2 de marzo
Fin de semana de obras en la ciudad: El teatro argentino celebra su público
ESCÉNICAS
Del 30 al 8 de diciembre
23° Festival Internacional de Artes Escénicas El Cruce
ESCÉNICAS
Buchin Libros
22 al 26 de noviembre
Festival Fontanarrosa: una celebración del querido "Negro"
ESCÉNICAS
Obra de Tania Scaglione
La casa suiza, donde habita el olvido
ESCÉNICAS
Veredas
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
Cámara Diputados Santa Fe
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE