ARLT, MI BUEN AMIGO, ESTA CAMPAÑA VOLVEREMO` A ESTAR CONTIGO

ESCÉNICAS
19 de agosto de 2017

“En el texto original no está. Esa escena final la agregué yo” aclara el director. Una decisión que condensa la poética y política de Roberto Arlt. La larga risa de todos estos años. Esa risa del final. Un latigazo abierto a mediados de los años treinta. Que venía de antes. Que persiste velado y elevado a religión. El autor está vigente como la injusticia y la tierra baldía. Captó de su tiempo la maquinaria de furia y melancolía que arreciaba al mundo. La ilusión y el engaño. Las muchas vueltas del comportamiento humano y esas otras descargas que hacen mover a la ciudad.

Saverio el cruel, su obra estrenada en 1936 en el Teatro del pueblo sigue ochenta y un años después dándonos tela para cortar. Y somos el punto que se rasga y la tijera que avanza. Están los que simulan mal y logran convencer igual. Los que no pueden montar nada más que sus conquistas y así y todo escenifican los días de los otros.

En Rosario, la Comedia Municipal Norberto Campos llegó a su quinta producción con esta obra dirigida y readaptada por Santiago dejesus. De Arlt halagamos su potencia y su actualidad. Será de tanto ensayar y perfeccionarse durante todo el siglo XX que “el tema” de la obra nos sigue dando como cros a la mandíbula. ¿Cuál es el tema? ¿El engaño vil de una clase a otra? ¿La transformación del personaje principal? ¿La ilusión de pasar a algo mejor de lo que tenemos a mano? El héroe sostiene la farsa.

Arlt en jóvenes actores y actrices que sueñan el sueño de Arlt. El sueño de los artistas. La ciudad que ofrece una versión abierta para todo el pueblo ¿Cuál es el pueblo Roberto? Dales de comer y te vendrán a comer. Rescatar la clase. ¿Ponerse del lado del más débil? Nada alcanza. Y sin embargo está el teatro para seguir contando. Para hacer estallar en un par de horas la historia de un país. La emoción de quien mira.

Saverio, el humilde mantequero que se trastorna de una vez por todas.
Susana, la niña que sufre y corre.
Los nóveles caballeros que tamborilean sus dedos sobre los tiradores y le sacan filo al futuro.
Simona, que en su ignorancia desconfiada resiste.
La cieguita, que no resiste ver lo que no ve.
Luisa, una de esas chicas que la pasan bien sin ver.
El director de la obra, que intenta abrir cabezas.

De esto y muchas  otras cosas hablamos una tarde, en la radio, con Santiago Dejesús, la asistente de dirección Carolina Condito y las actrices María Belén Ocampo (Susana), y Gabriela Bertazzo (Julia / Simona). El elenco se completa con Miguel Ángel Bosco (Saverio), Nicolás Carlos Terzaghi (Pedro), Ludmila Bauk (Luisa) y Micael Genre Bert (Juan / Irving Essel).

La versión que lograron se aplaudió de pie. No somos crueles al decir que nos pareció la mejor que ha dado La Comedia Municipal en su corta vida.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA ENTERA
EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

ENTRAR
ESCÉNICAS
27 de febrero al 2 de marzo
Fin de semana de obras en la ciudad: El teatro argentino celebra su público
ESCÉNICAS
Del 30 al 8 de diciembre
23° Festival Internacional de Artes Escénicas El Cruce
ESCÉNICAS
Veredas
22 al 26 de noviembre
Festival Fontanarrosa: una celebración del querido "Negro"
ESCÉNICAS
Obra de Tania Scaglione
La casa suiza, donde habita el olvido
ESCÉNICAS
Cámara Diputados Santa Fe
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
Buchin Libros
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE