La Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario realizó este video homenaje a "todas las personas que lucharon y trabajaron durante estos cuarenta años para recuperar y fortalecer la Memoria por la Verdad y la Justica" ".Los saludamos y agradecemos su labor periodística comprometida, que defiende y construye la vida en Democracia", expresan.
A la par de que una mano va trazando el pañuelo blanco, símbolo distintivo de la busqueda y la lucha de Madres de plaza de Mayo desde el 7 de octubre de 1977, el archivo sonoro que se escucha presenta distintas voces y frases hoy en día grabadas en nuestra memoria colectiva.
-El comunicado de las Fuerzas Armadas que iniciaba la dictadura militar el 24 de marzo de 1976.
-El pedido de las Madres de Plaza de Mayo en su primera manifestación pública el 30 de abril de 1977.
-“Carta Abierta a la Junta Militar” de Rodolfo Walsh, fragmento de una realización del Área de Producción Audiovisual de la Facultad de Periodismo (UNLP).
-La respuesta de Videla luego de que el periodista José Ignacio López le preguntara sobre los detenidos-desaparecidos sin proceso judicial, el 14 de diciembre de 1979.
-El discurso de obtención del Premio Nobel de Adolfo Pérez Esquivel en 1980, en el que denuncia la dictadura Argentina.
-La voz de Julio Cortázar en un acto organizado por la Comisión Argentina de Derechos Humanos, en Madrid (España) en 1981, donde denuncia las reiteradas violaciones de los Derechos Humanos en Argentina y analiza, entre otras cosas, el slogan "Los argentinos somos derechos y humanos", respuesta de la junta militar ante aquellas denuncias. Dicha conferencia fue publicada con el nombre "Las palabras violadas".
-Las palabras de Ernesto Sábato, el 20 de septiembre de 1984, al presentar el informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y la respuesta del entonces presidente Raúl Alfonsín.
-El alegato final del fiscal Julio César Strassera en el juicio a las Juntas Militares el 22 de abril de 1985.
-Las palabras del presidente Néstor Kirchner en el día de la creación del Museo de la Memoria (Ex ESMA), después de ordenar retirar el cuadro del dictador Jorge Rafael Videla, en 2004.
-La reflexión de Estela de Carlotto, presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, luego de recibir el Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Rosario, en una iniciativa llevada adelante por nuestra Facultad, en 2015.
La banda sonora es la canción "Cactus" del álbum Fuerza Natural de Gustavo Cerati.
Miralo en La Canción del país!!