Desde el miércoles 8 hasta domingo 12 de julio en el Cine El Cairo (Santa Fe 1120) y Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), se realiza la 4ta edición de Conecta, Muestra de Cine Interdisciplinaria.
Dentro de la programación, y como una novedad recomendada, se incorporó la sección “Retrospectiva” dedicada al cine argentino reciente, donde se podrán ver películas nacionales de gran calidad y valor estético de los últimos 15 años, haciendo una particular distinción por aquellas que no tuvieron su estreno en Rosario.
En este marco, se destaca la visita de Lita Stantic, una de las productoras más importantes del cine argentino, responsable del estreno de algunos de los nuevos directores, como Lucrecia Martel, Pablo Trapero e Israel Adrián Caetano. quien brindará una Charla Abierta en una Función Especial el día viernes 10 a las 18hs en el Cine El Cairo.
También estará el realizador Lisandro Alonso para presentar su primera película “La Libertad” (Premio de la Crítica en Rotterdam) y su film más reciente; “Jauja” (Premio de la Crítica en Cannes) que cuenta con la actuación de Viggo Mortensen.
En la sección largometrajes, completan la sección retrospectiva la película “Bolivia” de Adrian Caetano y “Tan de repente” de Diego Lerman. Además, se destaca la proyección de “La niña de tacones amarillos” con la presencia de su directora Lujan Loico desde Jujuy, “Barroco” presentada por su director Estanislao Buisel, y “Placer y Martirio” de José Luis Campusano (Mejor Director BAFICI).
Por último, en propuestas educativas y actividades, esta edición organiza un Seminario Intensivo de Sonido a cargo del docente Alejandro Seba, una Charla Debate sobre Leyes Provinciales de Cine con invitados de Córdoba y Misiones que expondrán sus leyes.
MIRÁ LA PROGRAMACIÓN
MIERCOLES 8 - Plataforma Lavardén
17.00
Charla y debate: Leyes provinciales de cine en la República Argentina Invitados de Córdoba, Misiones y San Luis.
20:15
Arriba los que luchan 112‘ Documental. Directores: Ezequiel Gómez Jungman/Claudia Righetti (Cine Maldito). Sinopsis: Recorre la vida de Jorge Ricardo Masseti a través del relato de su hija, Graciela Masetti y del escritor Rodolfo Walsh. Como periodista lucho por quebrar la hegemonía Imperialista de la información al crear la agencia latinoamericana de noticias Prensa Latina. Como militante revolucionario, fue comandante del ejército guerrillero del pueblo, organizado por el che Guevara para liberar a Argentina.
22:30
La ballena va llena 82’ Documental. Directores: Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Juan "Tata" Cedrón, Marcelo Céspedes.
Sinopsis: El colectivo Estrella del Oriente, formado por artistas plásticos, músicos, escritores y poetas, prepara una de sus obras: La ballena va llena. La obra consiste en la construcción de un gran crucero, con capacidad para cinco mil personas, que aceptará sucesivos contingentes de migrantes que deseen mejorar su situación existencial.
Una vez a bordo, mediante la intervención de curadores, artistas, psicoanalistas y expertos en el mundo del Arte, los migrantes serán instruidos y preparados espiritualmente, hasta que- a través de un cambio cualitativo alquímico- se conviertan en obras de arte. A partir de ese momento, estarán en condiciones de ingresar a cualquier país del llamado "Primer Mundo", pues la legislación de estos es ampliamente protectoria de la llegada de obras de arte a sus museos y fundaciones.
01:30
Fiesta de apertura en Distrito 7
JUEVES 9 - Cine El Cairo
18.00
Cortos: Mariana 5' de Mario Armas, La Foto 1' de Mariana Basso, La peluca que quiso ser pelo 1’ de Virginia Sotti, La vida en Marte 10' de Juan Manuel Linch, Todo lo posible 5' de Sol Ortolochipi
Pañuelos para la historia 78’ Work in progress. De Alejandro Haddad y Nicolás Valentini. Con la presencia de su protagonista. Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo) es invitada a regresar al Kurdistán turco, donde ya estuvo en 2011, a participar de una conferencia sobre Derechos Humanos. Allí, Nora se reencuentra con las Madres de la Paz, quienes tienen a sus hijos desaparecidos. La madre argentina se ofrece como veedora internacional para exigir justicia. La situación política-cultural que viven las mujeres kurdas le mostrará que “justicia” es una encrucijada entre el padecimiento y la vida.
20:15
Cortos: Ele bis 5’ de Martín Gallo y Cristian Andrade, Yira TV: Ladrillito por Ladrillito 2’ De Pablo Madussi"
Jauja 101’ De Lisandro Alonso, con su presencia. Un remoto puesto militar en la Patagonia, en 1882, El capitán Gunnar Dinesen vino de Dinamarca con su hija de quince años para trabajar como ingeniero en el ejército argentino.
22:30
Mary Therán. De Judith Battaglia 50’. Mary Terán, la tenista del pueblo” es un telefilm documental de 48 minutos sobre la gran tenista rosarina María Luisa Terán de Weiss. Retrataremos los ideales y el coraje de esta mujer que en la década del 40 y 50 enfrentó todos los elitismos para acercar el tenis al pueblo. Nunca le perdonaron tanta irreverencia y transgresión…con crueldad le hicieron pagar por su condición de mujer y peronista.
01:30 La chamuyera (Corrientes 1380)
Santa de mi devoción. Instalación Artística 20' de Vanesa Forentino.
Tango Bar 60' de De John Reinhardt. Ricardo Fuentes (Gardel ) se interesa en Laura Montalván, que cuenta con la complicidad del comandante de vapor en el que viajan.
VIERNES 10 - Cine El Cairo
18.00
El bombero está triste y llora 11’ de Pablo Szir y Lita Stantic
Charla con Lita Stantic. Tal vez la productora más importantes del cine argentino, y responsable del estreno de algunos de los nuevos directores más destacados, tales como Lucrecia Martel, Pablo Trapero e Israel Adrián Caetano.
20:15
Cortos: Más allá de la palabra 15' de Máximo Huerta, Lados 15' de Cristian Andrade y Nadia Grisetti
La Libertad 73` (Sección Retrospectiva joyas del cine argentino siglo XXI). De Lisandro Alonso’ con su presencia. Misael vive en la inmensidad del monte pampeano trabajando con su hacha. Sobrevive sólo con lo indispensable y casi sin contacto con otras personas.
22:30
Sin Fin 7’ de Fernando Varea
Barroco 108’ De Estanislao Buisel con su presencia. Julio, el protagonista, comienza una nueva relación amorosa y un nuevo trabajo. Poco prudente, se maneja con ambas situaciones como si las conociera desde siempre. Esto complicara su gran proyecto: hacer una fotonovela apocalíptica.
SÁBADO 11 - Cine El Cairo
18.00
Cortos: El Mandato de existir 12' de Nicolás Méndez, Mundo veloz 27' de Willy Burrut.
Bolivia 75’ (Sección Retrospectiva joyas del cine argentino siglo XXI). De Adrián Caetano. Freddy emigra a Buenos Aires en busca de una vida más próspera. En su país natal, Bolivia, deja a su familia. Sin embargo, la capital argentina no es el paraíso que Freddy soñó, y mucho menos para los emigrantes ilegales como él. Pese a ello, consigue trabajo como cocinero en un restaurante.
20:15
La gallina clueca 11’ de Maia Ferro
Tan de Repente 90’ (Sección Retrospectiva joyas del cine argentino siglo XXI) de Diego Lerman con la presencia Ale Seba (sonidista). Mao y Lenin son una pareja de chicas punk, que tropiezan con Marcia, una vendedora de lencería, por algún motivo inexplicable, se empeñan en demostrarle su amor. Desde ese momento, las tres emprenden un viaje inesperado hacia un lugar desconocido...
22:30
El pez ha muerto 15’ de Judith Battaglia, Caravana 43, Ayotzinapa en Rosario 5’. Entre los días 20 y 22 de mayo de 2015 pasó por Rosario la ‘Caravana 43 Sudamérica’, integrada por 3 padres y un compañero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que fueron desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en México.
Placer y Martirio 100’ de José Celestino Campusano. Delfina conoce a Kamil, un supuesto empresario de alto rango abocado a operaciones financieras inciertas. Kamil es un manipulador tan hábil como cruel que, a través de intervenciones cada vez más ínfimas y siempre en nombre del amor, logra conducir a Delfina a un inexplicable nivel de degradación y deterioro físico.
DOMINGO 12 - Cine El Cairo
20:15
Los 40 cuartos 24’ de Juan Oliva. Con la presencia de Ramiro Oliva y Hugo Grosso.
La niña de los tacones amarillos 73’ de Luján Loioco. Con su presencia. Durante un año un pequeño pueblo, padece los avances de una nueva cultura, la construcción de un gran hotel. Isabel, joven quinceañera, vive en carne propia este choque cultural. Ante los nuevos estímulos, se ve incitada a utilizar su cuerpo para conseguir aquello que ahora desea. Isabel se vuelve indicio de lo que va a sucederle al pueblo a causa de la penetración de nuevas costumbres en su cotidianeidad.
22:30
Castillos 6’ de Ivan Molina, Mandala 26’ de Agustina Toia, Yira TV: ¿Qué es lo que hace un taxista? 2' de Pablo Madussi
Miramar 69’ de Fernando Sarquís. Sinopsis: La rutina de un balneario cordobés fuera de temporada se altera levemente con la aparición de Javier, un joven que llega a quedarse en la hostería donde trabaja Sofía. No se conoce mucho de sus razones para estar en ese lugar en ese momento, pero la relación entre ellos se estrecha a partir de una conversación que se extenderá por varios días en los que recorren la ciudad y cada uno relata sus historias.
Así, por azar, los dos destinos se cruzan. El de ella, con un futuro por delante, lejos de su familia y con una reciente noticia: entre las tareas cotidianas y un padre enfermo, Sofía debe tomar una difícil decisión. El de él, empujado desde el pasado, escapando de una situación envuelta por el misterio que lo obliga a superarla o a vivir atrapado en ella. El agua se mueve en la orilla del lago, inunda las ruinas de las zonas devastadas y se escapa por las cañerías viejas, enfrentando a los personajes con difíciles decisiones y el inevitable proceso de crecer. Trailer:
Intervención Artística. Canto Barroco de Maria Sol Bernasar
Las entradas: Bono General $20. Estudiantes de cine: Gratis.