MUNECAS ENSAYO SOBRE LA MEMORIA FRAGMENTADA

Audiovisuales
24 de octubre de 2013

EL REALIZADOR NICOLAS FONT TRABAJA EN SU DOCUMENTAL EL RECUERDO DEL SACERDOTE QUE SE TRANSFORMÓ EN EL “PRIMER GUERRILLERO” ARGENTINO DURANTE EL PERIODO REVOLUCIONARIO.

 

El realizador Nicolás Font pre-estrena este viernes 25/10 a las 20hs en el Cine El Cairo (Santa Fe y Sarmiento) su trabajo Telefilm documental “Muñecas, ensayo sobre la memoria fragmentada”. Allí  propone la hipótesis de que Ildefonso de la Muñecas (San Miguel de Tucumán el 15 de agosto de 1776 - Guaqui, Bolivia, el 7 de julio de 1816), sacerdote católico que contribuyó a la emancipación de las tierras altoperuanas del colonialismo ibérico siendo “el alma del levantamiento del 3 de agosto de 1814, que encabezó el cacique indígena Mateo Pumakahua”, fue el primer guerrillero argentino durante el periodo revolucionario. 

Desde la figura del religioso, el documental no alude tanto a su biografía, sino que se centra en el uso que la historia posterior le asignó a este personaje que perteneciendo a la iglesia católica, abrazó la causa indigenista y llegó a ser reconocido por Bolívar, San Martín y Belgrano por su entrega y coraje. "El Ejército del Norte, con Belgrano, Castelli y Rondeau, no hubiera podido detener la marcha de los españoles si Muñecas no los hubiera combatido en el Alto Perú con su columna de indígenas y criollos", explicaba Font que vive desde el año 2000 en Rosario.
 
Las preguntas e interpretaciones que propone el telefilm llegan hasta “la idea de "guerrillero" que devino en los años 70s” ya que “en la Cámara de Diputados de la Nación, un político liberal presentó un proyecto de repatriación de los restos de Ildefonso y ya está en trámite ante el gobierno de Bolivia. El mismo diputado niega que su carácter guerrillero tenga similitudes con la idea de "guerrillero" que devino en los años 70s”.
 
 
CLAVAMOS EL TIEMPO EN UN CARTEL
 
“Los puntos más paradójicos que despierta Ildefonso en la historia –explican los realizadores- es que fue recordado por los Tucumanos como un héroe y por ello le pusieron su nombre a la calle principal que en el centro es la peatonal principal de la ciudad, como Florida en Buenos Aires o San Martín en Rosario. Lo paradójico es que los miles y miles de ciudadanos que caminan por allí desconocen el papel histórico de Muñecas”.
 
Este dato pintoresco sobre el paso del tiempo como diluyente de la memoria colectiva no se compara con la apropiación de su figura que se hizo en la historia  Argentina reciente: “Durante la dictadura, Bussi, el juzgado como genocida en Tucumán le hizo una estatua en una avenida del parque principal de la ciudad. El detalle fue que modificó la fecha de muerte (en 1810 en vez de 1816) soslayando toda su actividad subversiva en la revolución por la Independencia de Argentina. En el Barrio que en Tucumán lleva su nombre "Villa Muñecas" durante la dictadura funcionó, en la estación de trenes "Muñecas", la fosa común conocida como "El Pozo de Vargas" los militares depositaban los cadáveres de los "subversivos".
 
 
OLVIDO, MEMORIA, PASADO Y PRESENTE
 
Es en ese terreno pantanoso donde se zambulle el protagonista del telefilm, Fabián, un fotógrafo tucumano que “descubre al primer guerrillero argentino. Investiga y revela que el hombre pasó su infancia en Córdoba, que luego fue parte de una histórica revolución y  que muere fusilado en Bolivia por el ejército imperialista. Los datos pendulan entre un olvido sospechoso y una memoria maltrecha, entre un pasado borroneado y un presente desatento. Las paradojas que suscita este revolucionario invitan a cuestionar cómo recordamos nuestra propia historia”, explican los realizadores. 
 
Filmado en en San Miguel de Tucumán, en Cerro San Javier (Yerba Buena - Tucumán), en El Mollar (Tucumán), en ciudad de La Paz (Bolivia) y en el Pueblo de alta montaña Ayata (a más de 4800 metros sobre el nivel del mar) (Bolivia), el trabajo de Font se hizo posible luego de ganar el “Concurso Bicentenario. El Camino de lo Héroes. Del Instituto Nacional de Cine INCA” y el “Concurso Programa Estimulo a la producción Audiovisual” del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.
 

MUÑECAS trailer from Alta Productora on Vimeo.

ENTRAR
AUDIOVISUALES
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES
Recomendadas
Nuevas películas de Lola Arias, Camila Fabbri y Andrés Cedrón
AUDIOVISUALES
Cámara Diputados Santa Fe
Entrevista
El viento que arrasa: película de Paula Hernández basada en la novela de Selva Almada
AUDIOVISUALES
Desde los ochenta al presente
Rosario Sonora: el documental sobre la música electrónica en la ciudad
AUDIOVISUALES
Buchin Libros
ÚLTIMAS NOTAS
Galería de Noticias
Ecosistema musical, Seminario de Poesía española y Concurso Alma Maritano
SOCIEDAD
Glosario de la Memoria
Apagón
SOCIEDAD
Veredas
Poetas de Argentina
3 libros de poesía elegidos por Alejandra Benz: Vignoli, Ríos y Venturini
LITERATURA
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA