MUESTRA DE CINE DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Audiovisuales
22 de octubre de 2015

Apertura de la Muestra Itinerante de Cine y Vídeo Indígena Ficwallmapu 2015 - Puel Mapu en Rosario.

Del 21 al 23 de octubre se realiza en Rosario, la duodécima edición de la Muestra Itinerante de Cine y Video de Los Pueblos indígenas "Camino al Ficwallmapu 2015", que tendrá lugar entre el 17 y 21 de noviembre en Temuco (Chile), y en San Carlos de Bariloche los días 26, 27 y 28 del mismo mes.

"Este certamen se celebra desde hace treinta años de forma ininterrumpida con sedes itinerantes que cambian cada dos años, siendo ésta la primera ocasión en que el Festival tiene como referente a una Nación Indígena en Wallmapu, el territorio ancestral del Pueblo Mapuche. La nación que recibe al Festival, le imprime su propia identidad y cosmovisión, lo marca con el espíritu de sus pueblos indígenas e impulsa, gracias a la naturaleza pluricultural de este evento, el diálogo, el intercambio de saberes y la convivencia", explican los organizadores.

Con sedes en Empleados de Comercio (Corrientes 450) y en El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120), el evento está organizado por el Lofche Wiño Leufu, Comunidad Urbana del Pueblo Nación Mapuche en Rosario, la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Chewelche en Río Negro (CPPMC) y la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Video de los Pueblos Indígenas (CLACPI).

La Muestra Itinerante en la Ciudad de Rosario, contiente proyección de cortos y largometrajes premiados de producción indígena de toda Latinoamérica, proyecciones especiales para escuelas, y la realización de charlas, debates y talleres abiertos a toda la comunidad. Con la presencia de hermanos de las naciones Qom, Kolla, Quechua, Wichi y Mapuche, se profundizará y debatirá sobre distintos ejes: Comunicación con Identidad, Territorio y Organizaciones, Indígenas, Buen Vivir, Género y Educación Intercultural Bilingüe.

El FICWALLMAPU 2015 (XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas) se conforma de varios eventos descentralizados, entre ellos las Muestras Itinerantes de la etapa preparatoria, llevando el cine de los pueblos originarios a comunidades donde tradicionalmente no llega, haciendo de estas actividades foros de participación, debate y propuesta. 

Programa de Proyecciones y Actividades:

Miércoles 21/10 – Sala Asociación Empleados de Comercio

10:30hs - Conferencia de Prensa: CLACPI – CPPMC (Parlamento Mapuche Chewelche Río Negro)
Lofche Wiño Leufu (Comunidad Urbana Mapuche Rosario)
16:00hs – Taller Debate: FIL NUTRAM - Comunicación con Identidad
19:00hs – Apertura
20:00hs – “Amuayiñ” - Cortometraje – Wallmapu – Chile 2014
20:05hs – “Nuestras voces al infinito” – Cortometraje – Perú 2013
20:20hs – “Mu drua – Mi tierra” – Documental - Colombia 2011
21:00hs – “Wiñoleintainmapu” - Cortometraje – Wallmapu – Chile 2014
21:05hs – “Ima” - Documental - Colombia 2011

Jueves 22/10 - Sala Asociación Empleados de Comercio

10:00hs – Proyección Especial para Escuelas
16:00hs – Charla Debate: KUME FELEN - Territorio,
Legislación y Organizaciones Indígenas
19:00hs – “Mensaje para mi hija” – Documental – Wallmapu - Argentina 2014
19:30hs – “Por el territorio Wichi” – Documental – Argentina
20:00hs – “Sur” – Documental - Argentina 2014
20:30hs – “Newen Mapuche” – Documental – Chile

Viernes 23/10 - Sala Asociación Empleados de Comercio

10:00hs – Charla debate EPU KIMELTUN ZUNGU - Experiencias en la
Construcción de una Educación Pluricultural Bilingüe.
14:00hs – Charla debate KUME MOGEN - Salud y Buen Vivir
16:00hs - Charla debate NEWEN ZOMO NGEN - Abordajes de Género dentro de las
Comunidades y Organizaciones Originarias.

Cine El Cairo

20:30hs – “Los descendientes del Jaguar” – Doc. – Ecuador, Reino Unido 2012
21:00hs – “El oro o la vida” – Doc. - Guatemala, Honduras y El Salvador 2011

La entrada es totalmente libre y gratuita en ambas salas. Tanto para las proyecciones, cómo para los talleres y las charlas-debate. Declarado de Interés Cultural por el Honorable Senado de la Nación, el día 26 de Agosto
de 2015

ENTRAR
AUDIOVISUALES
Películas y cortos
Ya se vive la 30° edición del Festival de Cine Latinoamericano Rosario
AUDIOVISUALES
Recomendadas
Nuevas películas de Lola Arias, Camila Fabbri y Andrés Cedrón
AUDIOVISUALES
Buchin Libros
Entrevista
El viento que arrasa: película de Paula Hernández basada en la novela de Selva Almada
AUDIOVISUALES
Desde los ochenta al presente
Rosario Sonora: el documental sobre la música electrónica en la ciudad
AUDIOVISUALES
Cámara Diputados Santa Fe
ÚLTIMAS NOTAS
Premio Provincial de Ensayo
Leé un fragmento de "Tecnologías de lo sagrado" de Gustavo Galuppo Alives
LITERATURA
1950-1951 y 1983
Reediciones digitales de Astor Piazzolla en los sellos TK y Music Hall
MÚSICA
Veredas
1º de noviembre en el Hipódromo
El Festival Bandera anunció su grilla para la sexta edición: mirá quiénes tocan
MÚSICA
Galería de Noticias
Un mural para Belgrano, Martin Fierro al teatro y Selva Almada en Rosario
SOCIEDAD
19 al 22 de junio
Novena MicroFeria de Arte Rosario con galerías invitadas de todo el país
ARTE