LA POSIBILIDAD DE UN HOGAR

Audiovisuales
19 de septiembre de 2016
"La vida después" puede visitarse hasta el 20 de octubre en el CC Cine Lumiere.

¿Qué pasa con un paciente psiquiátrico  que vive años internado en una institución y puede, en determinado momento, reconstruir su vida fuera de los muros? ¿Cómo construye un hogar? ¿Qué tipo de lazos arma para sus días? ¿Cómo sobrelleva su cotidianidad?

“La vida después”, un registro fotográfico documental llevado adelante por la fotógrafa y psicóloga Isis Milanese, parece constituirse a partir de estas preguntas, quizás impensadas años atrás, cuando la desmanicomialización era un concepto solo conocido por los trabajadores y los estudiosos de la salud mental.

En sus fotos, simples y lúcidas, Milanese investiga cómo viven un grupo de personas alojadas en las llamadas “Casas de Convivencia”, viviendas asistidas que dependen del Ministerio de Salud Mental de la Provincia de Santa Fe y que son posibles desde la sanción de Ley Nacional de Salud Mental, ocurrida en el 2010.

“Este trabajo se materializa tras haber ido durante dos años a Oliveros. Es un registro documental sobre pacientes psiquiátricos que viven en casas ubicadas dentro del mismo pueblo. Lo que hice fue una historización de vida, un relato cuyo eje es la cotidianidad”, explica la autora.

Y si bien Milanese también es psicóloga, plantea este proyecto como un claro trabajo de fotografía documental. Desde ese lugar lo concibió, lo transitó y lo finalizó: “Yo iba a la casa de cada uno de ellos una vez por semana. Lo que hacía era compartir el tiempo, los acompañaba mientras cocinaban o iba con ellos a hacer los mandados…”. En las fotos se ven personas cocinando, armando un arbolito de navidad, disfrutando de un verde jardín. También se reflejan objetos domésticos en pleno, como pueden ser toallas colgadas en un baño y relojes y lamparitas en mesitas de luz.

“La institución donde fueron alojados provoca cierta despersonalización, ahí no se tienen objetos personales ni afectivos, como tampoco se tiene posibilidad de decidir si uno quiere bañarse o dormir. Lo que me conmueve entonces es la posibilidad de que estas personas tengan un hogar, que habiten una casa y puedan tomar decisiones cotidianas. Me interesa lo que esta experiencia le puede devolver a la vida de alguien que estuvo hasta 20 años internado”, sintetiza y concluye Milanese.

Sus fotos, que formalmente fueron presentadas a principios de septiembre en el Cine Lumiere y pueden verse hasta el 20 de octubre en ese lugar, también pueden verse en la página: www.isismilanese.com.ar . En el sitio, además se encuentran otros trabajos de fotografía documental llevados a cabo por la autora.

Por Santiago Beretta. Entrevista: La Canción del País.

Escuchá la nota completa!

ENTRAR
AUDIOVISUALES
Cine
Cuatro estrenos recomendados
AUDIOVISUALES
Cinco recomendaciones
Nuevas películas del cine Argentino
AUDIOVISUALES
Activá Vacunas
Dale play
Nuevos videos de artistas rosarinos
AUDIOVISUALES
Cuatro películas 2022
Estrenos del cine Nacional
AUDIOVISUALES
Recomendaciones
Cinco películas para no perderse
AUDIOVISUALES
ÚLTIMAS NOTAS
Poemas Seleccionados
Que los versos te acompañen IV
LITERATURA
Fotografía
La Fuerza: un registro de las Mujeres y Disidencias Tangueras
ARTE
Precios Justos
Ampliación de lecturas
La UNR lanzó una diplomatura sobre literatura de Rosario
LITERATURA
La música del año
Los discos editados en Rosario en 2022
MÚSICA
Poemas seleccionados
Que los versos te acompañen III
LITERATURA
@ La Canción del País 2017